5 cosas que (quizá) no sabes sobre el ácido hialurónico
¿Cómo actúa? ¿Está indicado para las arrugas o para la deshidratación? ¿Cómo se usa? Te desciframos todos los secretos del activo antiedad de moda.


¿Quién no ha oído hablar del ácido hialurónico? Últimamente está en boca de todos: marcas de cosmética, médicos estéticos, famosas... Sin embargo, quizá todavía no sepas todo sobre este activo, muy utilizado a nivel médico estético y a nivel cosmético. Te chivamos las 5 claves de este superhéroe de la belleza:
1.- El ácido hialurónico es un tipo de azúcar -polisacárido del tipo glucosaminoglicano- que está presente de forma natural en nuestro organismo (sobre todo en articulaciones, cartílagos y en la piel). Se encuentra en las capas más superficiales de la piel y también está presente en capas más profundas como la dermis.
2.- A pesar de ello, nuestra piel, de forma diaria, sintetiza y degrada aproximadamente 1/3 de este ácido hialurónico. Con el paso del tiempo y de la edad, este equilibrio puede verse alterado y empezamos a percibir una pérdida progresiva de ácido hialurónico a partir de los 40-45 años. Como consecuencia, la piel tiende a la deshidratación y a la pérdida de densidad y turgencia.
3.- Es una molécula esponja. Su principal superpoder es su gran capacidad de retención de agua: hasta 1.000 veces su peso. Por eso, juega un papel muy importante en la hidratación de la piel ya que le aporta turgencia y ese efecto jugoso a la piel.
4.- Se usa para tratar la deshidratación y el envejecimiento de la piel, tanto a nivel médico como cosmético. El ácido hialurónico en inyectables tiene múltiples posibilidades. Dependiendo de la viscosidad de estos inyectables, los usos serán diferentes. Si lo que queremos es conseguir hidratación en la piel la viscosidad será muy suave. Mientras que los que tienen mayor reticulación (viscosidad) se utilizan para rellenar las arrugas del contorno de ojos y labios, pero también como relleno en zonas más amplias como los pómulos. El tercer uso que tiene en consulta (y seguro que desconoces) es para corregir defectos dermatológicos más importantes como cicatrices o marcas de acné.
En cosmética se utiliza incluyéndolo dentro de fórmulas hidratantes o rehidratantes por su alta capacidad de aportar agua; en mascarillas y por supuesto en cremas antiedad y antiarrugas.
5.- Al estar presente de forma natural en el organismo, la tolerancia del ácido hialurónico por la piel es excelente.
¿Quieres saber más sobre esta súper molécula? Tenemos mucho contenido sobre el ácido hialurónico aquí. ¡Descúbrelo!
@Alexandra
Habia oido hablar de este acido y su variedad de peso molecular, En cosmética se utiliza incluyéndolo dentro de fórmulas hidratantes o rehidratantes por su alta capacidad de aportar agua; en mascarillas y por supuesto en cremas antiedad y antiarrugas.
@Begoña
muy nreresante! Se usa para tratar la deshidratación y el envejecimiento de la piel, tanto a nivel médico como cosmético.
@Maria
A mi me encanta, es lo q mejor me hidrata
@Maribel
Muy buenos consejos
@Maribel
Espero que funcione de verdad contra la deshidratación ;-)
@Asunción
muy interesante el artículo sobre el acido hialurónico me ha convencido y quieroprobarlo ojala que funcione tengo la piel apagada y necesito luminosidad en la piel
@Silvia
No lo sabía, me parece muy interesante
@Jose
Me encanta
@Cristina
Buen articulo. Siempre es bueno saber las propiedades de un producto, antes de usarlo así porque si. Producto muy interesante para apuntar en la lista de productos a comprar. Siempre te acostatas sabiendo algo más.
@Mamen
Es indescriptible la sensación que te deja en la piel, a parte de que sí se miran los resultados, me encanta y lo voy a comprar seguro. Repetiré seguro, muy buenos resultados, fácil aplicación, olor inmejorable, textura y sensación muy fresca y ligera, lo tiene todo!
@MARIA LUISA
Genial el post, he descubierto muchas cosas interesantes sobre el ácido hialurónico y ya entiendo por qué está tan de moda dentro del mundo de la belleza y la cosmética
@NATALIA
Me chiflan los productos que contienen hialurónico porq de verdad funcionan y enseguida puedes notar los efectos en la jugosidad del rostro
@Maria carmen
Leyendo el articulo he descubierto que se aplica también par eliminar marcas dejadas por el acné, no tenía ni idea de eso
@Laura
Me gusta este producto porque no resulta comedogenico para las pieles grasas y mixtas y además se absorbe rápida y fácilmente
@bienve
muy interesante . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
@Paula
Qué interesante!
@Alicia
Genial artículo mil gracias de nuevo
@Alicia
Genial artículo una vez más !!!!mío gracias
@Alicia
Genial artículo una vez más !!!!mío gracias
@Alicia
Genial artículo una vez más mil gracias!!!!