Rellenos dérmicos: qué son, tipos y cuidados

¿Quieres saber qué son los rellenos dérmicos? En este post te contamos todo lo que debes saber sobre ellos, desde sus tipos hasta los cuidados postratamiento.

Rellenos dérmicos: qué son, tipos y cuidados
Julia

12-06-2024

En este artículo vamos a tratar...

    Rellenos dérmicos: qué son, tipos y cuidados

    En la actualidad, hombres y mujeres buscan verse y sentirse bien, y para lograrlo recurren a diferentes alternativas que les ayuden a conseguirlo. La medicina estética ha avanzado a pasos agigantados, y cada vez son más las posibilidades que ofrece para mejorar el aspecto físico y, con ello, la autoestima. Entre las técnicas más demandadas se encuentran los rellenos dérmicos, un tratamiento mínimamente invasivo que permite corregir imperfecciones y retrasar los signos de la edad. Si estás pensando en recurrir a este procedimiento, te contamos todo lo que necesitas saber sobre los rellenos dérmicos: qué son, los tipos que existen y los cuidados postratamiento.

    ¿Qué son los rellenos dérmicos?

    El relleno dérmico consiste en  sustancias que se inyectan en la piel con el objetivo de restaurar el volumen perdido, eliminar arrugas y pliegues, e hidratar la piel. Estas sustancias, generalmente compuestas por ácido hialurónico, estimulan la producción de colágeno, una proteína que se va perdiendo con el paso de los años y que es la responsable de la elasticidad y firmeza de la piel.

    El relleno dérmico facial se aplica mediante microinyecciones en la zona a tratar, y los resultados son visibles de forma inmediata. Se trata de un procedimiento ambulatorio, rápido y poco doloroso, por lo que no requiere de tiempo de recuperación.

    Tipos de rellenos dérmicos

    Existen diferentes tipos de rellenos dérmicos, cada uno con unas características y usos específicos. La elección del tipo de relleno dependerá de las necesidades de cada paciente y del objetivo que se quiera conseguir.

    Relleno dérmico de ácido hialurónico

    El ácido hialurónico es una sustancia que se encuentra de forma natural en nuestro organismo, por lo que es un material biocompatible y reabsorbible. Los rellenos de ácido hialurónico son los más utilizados, ya que son muy versátiles y seguros.

    Estos rellenos dérmicos se utilizan para:

    • Eliminar arrugas y líneas de expresión.
    • Aumentar el volumen de los labios.
    • Corregir las ojeras.
    • Mejorar la hidratación de la piel.
    • Redefinir el óvalo facial.

    Relleno dérmico de hidroxiapatita cálcica

    La hidroxiapatita cálcica es un mineral que se encuentra en los huesos y dientes. Los rellenos de hidroxiapatita cálcica son más densos que los de ácido hialurónico, por lo que se utilizan para tratar arrugas más profundas y para dar volumen a zonas como los pómulos o el mentón.

    Relleno dérmico de ácido poliláctico

    El ácido poliláctico es un material biocompatible y reabsorbible que estimula la producción de colágeno. Los rellenos de ácido poliláctico se utilizan para:

    • Tratar la flacidez facial.
    • Mejorar el aspecto de las cicatrices.

    Restaurar el volumen perdido en zonas como las mejillas o los labios.


    Rellenos dérmicos: qué son, tipos y cuidados


    Cuidados después de un tratamiento con rellenos dérmicos

    Tras un tratamiento con rellenos dérmicos, es normal que aparezca un ligero enrojecimiento, inflamación o hematoma en la zona tratada, pero estos efectos secundarios desaparecen en unos días. Para asegurar unos buenos resultados y evitar complicaciones, es importante seguir las siguientes recomendaciones:

    • Aplicar frío local para reducir la inflamación.
    • Dormir con la cabeza ligeramente elevada durante los primeros días.
    • Evitar la exposición solar y utilizar protección solar alta.
    • No realizar ejercicio físico intenso durante las primeras 24 horas.
    • No maquillarse la zona tratada hasta pasadas unas horas.
    • Seguir las indicaciones del médico especialista.

    Mejores productos para el tratamiento post relleno dérmico

    En el apartado anterior te hemos dado algunos consejos para aliviar los síntomas habituales tras el relleno dérmico. Sin embargo, es importante no perder de vista el cuidado de la piel, para favorecer el efecto del tratamiento y ayudar a la recuperación de la misma. Presta atención a los siguientes esenciales:


    • H.A. INTENSIFIER de SkinCeuticals: Este potente sérum ha sido diseñado para mantener los niveles de ácido hialurónico de la piel y mejorar su tersura, firmeza y suavidad. Su fórmula avanzada es capaz de restaurar la firmeza de la piel y redenfinir el volumen del rostro, dejando tu piel con una apariencia más joven y rellena.
    • CELL CYCLE CATALYST de SkinCeuticals: Este sérum no solo promueve la renovación celular de la piel, sino que la acelera proporcionando una acción exfoliante inigualable. Con su uso regular lograrás reducir visiblemente las manchas y líneas visibles al tiempo que mantienes tu piel hidratada.

    Duración de los resultados de los rellenos dérmicos

    La duración de los resultados de los rellenos dérmicos inyectables varía en función del tipo de relleno utilizado, la zona tratada y el estilo de vida del paciente. En general, los resultados suelen durar entre 6 meses y 2 años.


    Rellenos dérmicos: qué son, tipos y cuidados


    Beneficios de los rellenos dérmicos

    Los rellenos dérmicos son una excelente alternativa para mejorar el aspecto físico y retrasar los signos de la edad. Entre sus principales beneficios destacan:

    • Resultados naturales e inmediatos.
    • Procedimiento mínimamente invasivo.
    • Tiempo de recuperación mínimo.
    • Estimula la producción de colágeno.
    • Mejora la hidratación de la piel.

    Los rellenos dérmicos son una excelente opción para mejorar el aspecto físico y retrasar los signos de la edad. Si estás pensando en recurrir a este procedimiento, es importante que acudas a un médico especialista para que te asesore sobre el tipo de relleno más adecuado para ti.

    ¡Te van a encantar!

    Artículos relacionados

    Si te ha gustado este artículo aquí tienes otros que te pueden interesar.

    Cuidado facial

    Niacinamida: Descubre lo que el ingrediente de moda puede hacer por ti

    Cuidado facial

    Descubre los secretos de los masajes faciales antiarrugas para una piel más joven

    Cuidado facial

    ¿Qué alimentos son buenos para la piel?

    Elena

    07/12/2024

    |
    Leer más
    Cuidado facial

    5 ingredientes de origen natural que arrasan en cosmética

    Julia

    02/04/2018

    |
    Leer más

    Soy Beauty! tu gaticornio
    X