Consejos para una piel sana y bonita
¿Tienes una piel sana? ¿Quieres saber como conseguir una piel saludable y radiante? La Dra. Paula Aguayo te da unos consejos esenciales para mejorar la salud de tu piel.

06-02-2023
En este artículo vamos a tratar...
¿Cómo podemos saber si una piel está sana?
Una piel está sana cuando todas y cada una de sus estructuras están preservadas y mantienen una función adecuada junto con la presencia de un microbioma equilibrado. Esto se traduce en una piel hidratada, tolerante, resistente, elástica, tersa, con brillo, sin rojeces, sin descamación, sin grasa excesiva y sin ninguna patología de la piel como puede ser acné, dermatitis seborreica, dermatitis atópica, psoriasis o rosácea.
¿Qué marcas/manchan no afectan a la salud de la piel? ¿Cuáles sí?
Aunque todas ellas deben ser valoradas por el dermatólogo ya que a simple vista es complicado distinguirlas, las manchas que más nos deben preocupar son aquellas que cumplen los criterios ABCDE: la A hace referencia a la asimetría, esto es, si la dividimos en dos mitades una de ellas difiere de la otra; la B de bordes irregulares, es decir, cuando los bordes no son lisos sino cortados o espiculados; la C de dos o más colores, cuando una mancha tenga más de dos tonos de color se debe consultar al especialista; la D de diámetro mayor a 6 milimetros, esto define a una mancha de gran tamaño y que debe ser estudiada; la E es la más importante, hace referencia a la evolución, cuando pica, sangra, o cambia de tamaño, forma o color en poco tiempo.
Las dos manchas más frecuentes en la población y que no revisten gravedad más allá del punto de vista estético son el léntigo solar y el melasma. El léntigo solar es una mancha marrón de bordes bien definidos, de en torno a 1 cm de diámetro que aparece sólo en zonas del cuerpo que han estado expuestas al sol a lo largo de la vida. El melasma es una mancha de mayor tamaño, de bordes mal delimitados y generalmente simétrica que vemos en la cara a nivel de labio superior, mejillas, frente y mentón que además de estar relacionada con la exposición solar se asocia a un componente hormonal, por lo que es más frecuente en mujeres en edad fértil o aparece con el embarazo o la toma de anticonceptivos.
¿Cuáles son los indicadores que definen a una piel sana? ¿De qué dependen?
Una piel sana es una piel hidratada, tolerante y resistente, es decir con una función barrera preservada. Una piel sin manchas, es decir, con un correcto funcionamiento de las células que producen el pigmento, los melanocitos. Una piel sin grasa excesiva, que traduce una función correcta de las glándulas sebáceas. Una piel sin rojeces o dilataciones vasculares, que traduce una adecuada microcirculación de la piel. Una piel sin patología, que entre otras cosas se ve influida por el microbioma cutáneo, esto es el conjunto de microorganismos y sus genomas que conviven en nuestra piel dando lugar a todo un ecosistema que en equilibrio permite el correcto funcionamiento de las estructuras cutáneas.
¿Qué consejos podrías dar para tener una piel saludable?
Para tener una piel saludable hay varios aspectos que son esenciales:
- Limpiar la cara por la mañana y por la noche con un jabón adecuado al tipo de piel. Esto permite eliminar la suciedad acumulada a lo largo del día por la polución y restos de maquillaje por la noche, y por la mañana extraer la secreción grasa y el sudor antes de aplicar cualquier cosmético.
- Utilizar protector solar de amplio espectro frente a UVB, UVA y luz visible durante todo el año. En invierno puede ser suficiente con un SPF 30 incorporado a la crema hidratante de día, en verano es necesario un SPF 50 aplicado varias veces al día, principalmente en días más soleados.
- Usa un transformador de la piel, idealmente asesorado por el dermatólogo ya que no todas las pieles ni en todos los momentos del año necesitan lo mismo. El ácido glicólico y el retinol son los principios activos estrella como transformadores de la piel y permiten corregir pequeñas manchas y arrugas, mejorar la hidratación de la piel y aportar resistencia y luminosidad a largo plazo.
- Visita al dermatólogo al menos una vez al año. La labor del dermatólogo es detectar todas las alteraciones de la piel por pequeñas que sean y corregirlas o equilibrarlas mediante un tratamiento dermatológico integral que incluye tratamiento médico, cosmética médica y procedimientos específicos, con ello conseguiremos una piel sana y como consecuencia una piel bonita.
Dermatóloga
Dra. Paula Aguayo Carreras
Dermatóloga experta en Dermatología Estética. Dermatóloga asesora de la marca La Roche-Posay (2020- actualidad). Actualmente trabajo en la Clínica Dermatológica y Estética Dermacenter de Málaga y en el Hospital Regional Universitario de Málaga. Doctora en Medicina y Cirugía por la Universidad de Granada (noviembre 2021). Premio al Mejor Expediente MIR de Andalucía 2019 por el Consejo Andaluz de Colegio de Médicos.
Pide Cita >