Cremas para la piel durante la quimioterapia

Conciénciate sobre los beneficios de las cremas para la piel durante la menopausia. ¡Comienza ahora a cuidar tu piel!

Cremas para la piel durante la quimioterapia
Dra. Neus Tomás

10-02-2023

En este artículo vamos a tratar...

    ¿Cuál es la mejor crema para la piel durante la quimioterapia?

    Uno de los efectos secundarios de la quimioterapia es el cambio de la piel. Las alteraciones en la dermis varían en función del tratamiento al que se esté sometido no sólo en cuanto a medicamentos, sino también en cuanto a frecuencia. ¿Cuáles son estos cambios? ¿Qué puedes hacer para mejorar la apariencia de la piel durante la quimioterapia?


    Cremas para la piel durante la quimioterapia


    ¿Cómo cuidar la piel durante la quimioterapia?

    Los picores por la quimioterapia, la sequedad, las manchas e irritaciones, así como el adelgazamiento de la dermis, son algunos de los efectos secundarios de este tratamiento contra el cáncer. La mejor manera de sobrellevar estos cambios y evitar que estos afecten a la calidad de vida es utilizando algunos productos que contribuyan a reducir estas molestias en la piel o prevenirlas.

    Antes de iniciar un tratamiento de quimioterapia es aconsejable incluir en la rutina de higiene productos específicos que ayuden a mejorar las condiciones de la dermis y prepararla para el tratamiento que se viene.

    ¿Por qué cambia la piel durante la quimioterapia?

    La quimioterapia, al igual que la radioterapia, son dos tratamientos para el cáncer muy potentes y con efectos secundarios para el cuerpo, incluyendo el órgano más grande del mismo: la piel. ¿Por qué? Porque alteran las células y hacen que se pierdan los fluidos corporales de forma excesiva.

    En consecuencia, la piel no solo está muy sensible, sino que también se producen, por ejemplo, picor, sequedad, irritación y descamación. Y es que estos tratamientos de oncología modifican considerablemente la barrera cutánea que protege a la piel, por eso también puede aparecer enrojecimiento y ardor.

    Durante el tratamiento de quimioterapia e incluso después de este, la piel se vuelve mucho más sensible y vulnerable a ciertos agentes externos irritantes, incluyendo algunos productos y cremas de toda la vida y hasta el viento y el polvo.

    Algunos tratamientos que se utilizan también son capaces de producir manchas en la piel y fotosensibilidad, es decir, sensibilidad a la luz del sol y sus radiaciones. Lo creas o no, estas alteraciones pueden mermar la calidad de vida de quien atraviesa un tratamiento de oncología, por eso lo mejor es prevenir y cuidar a la piel lo máximo que se pueda.

    ¿Se pueden usar cremas para la piel durante la quimioterapia?

    Es muy importante preparar la piel antes de cualquier tratamiento oncológico, sea quimioterapia o radioterapia, de manera que la dermis esté fuerte y muy bien cuidada. La rutina debe incluir limpieza, hidratación y protección, es decir, es necesario no sólo mantener limpia la piel, sino también tenerla muy bien hidratada y protegida de la radiación solar.

    Para antes de la quimioterapia deben utilizarse productos que potencien la hidratación, que sean oxigenantes y tengan propiedades reparadoras. También durante todo el tratamiento es importante seguir cuidando la piel e incluso después de este.


    Cremas para la piel durante la quimioterapia


    Línea de cuidado para la piel durante la quimioterapia

    Si estás buscando cremas para la piel durante la quimioterapia, debemos decirte que La Roche-Posay cuenta con productos que contribuyen a mitigar los efectos secundarios de la quimioterapia sobre la piel y que ayudan a calmarla y protegerla. Te recomendamos incluirlos no solo durante el tratamiento, sino también al momento de preparar a tu piel.

    Limpieza de la piel

    El cuidado de la piel debe comenzar por una limpieza adecuada y eficaz. Este limpiador debe usarse antes de aplicar cualquiera de las cremas para la quimioterapia. La mejor alternativa es Toleriane dermolimpiador; se trata de un limpiador facial y desmaquillante de La Roche-Posay, apto para las pieles sensibles, secas e intolerantes.

    Este producto puede retirarse fácilmente con la ayuda de un disco de algodón o toalla. La aplicación debe hacerse masajeando suavemente con la yema de los dedos y en movimientos circulares; después de retirarlo, la cara debe secarse, pero sin frotar, es decir, dando pequeños toques.

    Es una buena alternativa para el cuidado de la piel durante la quimioterapia porque tiene una textura lechosa, ligera y muy fluida, enriquecida con glicerina, que potencia la hidratación; además, es hipoalergénica e incluye agua termal de La Roche-Posay, que tiene efecto calmante sobre la piel.

    La mejor crema hidratante para la quimioterapia

    Una de las cremas para quimioterapia que puedes utilizar es el bálsamo Cicaplast Baume B5 de La Roche-Posay. ¿Es una crema hidratante para personas con cáncer? Cicaplast es un bálsamo multifunción que ayuda a calmar y proteger a la piel irritada de toda la familia; es decir, pueden utilizarla las personas con cáncer, pero también los bebés y los niños, con total seguridad.


    Cremas para la piel durante la quimioterapia


    Su fórmula contiene Madecassoside, que es un activo con propiedades reparadoras y pantenol, que calma la piel, así como algunos agentes antibacterianos. Es una de las cremas para la piel durante la quimioterapia que es recomendable utilizar porque calma, nutre y protege la dermis. Además, contribuye a reparar la barrera cutánea.

    Este bálsamo debe aplicarse sobre la piel limpia y seca dos veces al día. Puede utilizarse sin problema sobre el rostro, así como por todo el cuerpo e incluso en los labios. Su textura no es grasa y no deja marcas blancas. Además, gracias a que está enriquecida con agua termal de La Roche-Posay, la piel se mantendrá calmada durante más tiempo.

    Otros cuidados para la piel durante la quimioterapia

    Además de utilizar cremas para la piel durante la quimioterapia, es importante seguir otros consejos:

    • Ducharse con agua tibia durante cortos períodos de tiempo.
    • Beber mucha agua.
    • Evitar rascarse.
    • No depilarse y utilizar cuchilla si se quiere hacerlo.
    • No exfoliar la piel.
    • Secar la piel cuidadosamente.
    • Utilizar ropa suave de hilo o algodón.
    • Utilizar protector solar de amplio espectro.

    ¡Te van a encantar!

    Artículos relacionados

    Si te ha gustado este artículo aquí tienes otros que te pueden interesar.

    Cuidado facial

    10 usos del Agua Termal Mineralizante

    Julia

    27/06/2016

    |
    Leer más
    Cuidado facial

    Mascarilla de arcilla: beneficios y diferencias

    Luis

    09/03/2022

    |
    Leer más
    Cuidado facial

    La alergia cutánea por uso de EPIs y cómo cuidar tu piel

    Cuidado facial

    4 remedios caseros que no deberías usar si tienes granitos

    Elena

    14/10/2016

    |
    Leer más

    Soy Beauty! tu gaticornio
    X