La ciencia detrás del ácido tranexámico para las manchas
Descubre cómo el ácido tranexámico puede ser clave para reducir las manchas y el melasma en la piel. Conoce sus beneficios e introdúcelo en tu rutina diaria.

28-02-2025
En este artículo vamos a tratar...
El cuidado de la piel ha evolucionado considerablemente en los últimos años, y uno de los ingredientes que ha ganado notoriedad es el ácido tranexámico. Este compuesto ha demostrado ser eficaz en la lucha contra las manchas en la piel, especialmente el melasma. En este artículo, exploraremos qué es el ácido tranexámico, sus beneficios, su comparación con otros tratamientos, cómo incorporarlo en tu rutina y las precauciones necesarias para su uso.
Ácido tranexámico: ¿para qué sirve y cómo actúa en la piel?
El ácido tranexámico es un aminoácido sintético que se utiliza inicialmente en la medicina para prevenir hemorragias. Sin embargo, su uso se ha expandido al ámbito de la cosmetología por su capacidad para regular la producción de melanina en la piel. Esto lo convierte en un aliado contra las manchas y el melasma, ya que actúa en tres vías clave:
- Inhibición de melanocitos: El ácido tranexámico en la piel regula la actividad de los melanocitos, que son las células responsables de la producción de melanina, el pigmento que da color a la piel. Este proceso de inhibición no implica la destrucción de los melanocitos, sino que ayuda a controlar la sobreproducción de melanina, previniendo así la aparición de nuevas manchas.
- Reducción de la inflamación: Al interrumpir el proceso inflamatorio, ayuda a prevenir la aparición de manchas que pueden surgir tras lesiones cutáneas o tratamientos estéticos como el láser. La inflamación puede desencadenar la producción de melanina, por lo que al reducirla, el ácido tranexámico previene la formación de manchas postinflamatorias.
- Control de la vascularización: Actúa sobre los vasos sanguíneos, disminuyendo la excesiva vascularización que se observa en algunas hiperpigmentaciones, como el melasma. Al reducir la formación de nuevos vasos sanguíneos en la zona afectada, se limita el suministro de nutrientes a los melanocitos, lo que a su vez disminuye la producción de melanina.
Beneficios del ácido tranexámico para las manchas en la piel
Los beneficios del ácido tranexámico para las manchas en la cara son significativos. Entre ellos destacan:
- Efectividad en todo tipo de manchas: Este ingrediente es eficaz incluso en las manchas más resistentes y recurrentes, reduciendo su apariencia independientemente de su origen.
- Mejora la uniformidad del tono de piel: Su uso continuado promueve una apariencia más brillante y uniforme, ayudando a equilibrar el tono de la piel y crear un aspecto más luminoso y juvenil.
- Buena tolerancia: A diferencia de otros despigmentantes, el ácido tranexámico tiene un perfil de seguridad alto y es bien tolerado por la mayoría de los tipos de piel, incluyendo las sensibles.
¿Por qué el ácido tranexámico es efectivo contra el melasma?
El melasma es una forma común de hiperpigmentación caracterizada por manchas oscuras en la piel, particularmente en la cara, que se presenta con frecuencia en mujeres embarazadas o en aquellas que toman anticonceptivos hormonales. El ácido tranexámico ha demostrado ser efectivo en su tratamiento debido a su capacidad para:
- Regular la producción de melanina, reduciendo la formación de nuevas manchas. El melasma está asociado a una sobreproducción de melanina, y el ácido tranexámico actúa directamente sobre este proceso, regulándolo y previniendo la formación de nuevas manchas.
- Desactivar el proceso inflamatorio que puede agravar la condición. La inflamación juega un papel importante en el desarrollo del melasma, y el ácido tranexámico, al ser un antiinflamatorio, ayuda a controlar este proceso y a prevenir el agravamiento de las manchas existentes.
- Minimizar la vascularización en la zona afectada, lo que contribuye a la aparición de manchas. El ácido tranexámico ayuda a reducir esta vascularización, limitando el suministro de nutrientes a los melanocitos y controlando así la producción de melanina.
Ácido tranexámico vs. otros tratamientos para las manchas
Cuando se compara el ácido tranexámico con otros tratamientos despigmentantes como la hidroquinona, el retinol o los tratamientos láser, se destacan algunas diferencias clave:
- Menor irritación: A diferencia de la hidroquinona, que puede causar irritación, el ácido tranexámico es menos agresivo y apto para pieles sensibles.
- Efectos sinérgicos: La combinación de ácido tranexámico con otros productos como el Phyto A+ Brightening Treatment de SkinCeuticals o el Liftactiv Sérum Iluminador 16% Vitamina C Pura de Laboratorios Vichy puede potenciar sus resultados y ofrecer una acción despigmentante más completa.
- Resultados sostenibles: A diferencia del láser, que puede ser costoso y requiere tiempo de recuperación, el uso de ácido tranexámico puede mantener resultados a largo plazo con un uso regular.
Cómo incorporar el ácido tranexámico en tu rutina de cuidado de la piel
Para maximizar los beneficios del ácido tranexámico, es importante saber cómo integrarlo en tu rutina diaria. Aquí hay algunas recomendaciones:
- Elige productos adecuados: Busca sérums o cremas que contengan ácido tranexámico en concentraciones adecuadas como el Discoloration Defense Sérum Despigmentante de SkinCeuticals.
- Aplica por la mañana y por la noche: Puedes usarlo tanto en tu rutina matutina como en la nocturna para obtener mejores resultados.
- Combinación con otros activos: La niacinamida y el ácido tranexámico pueden trabajar juntos para mejorar la luminosidad y uniformidad de la piel.
Niacinamida y ácido tranexámico
La combinación de niacinamida y ácido tranexámico potencia los efectos despigmentantes. Por un lado, la niacinamida presente en productos como el Sérum Retinol Anti-marcas de CeraVe es conocida por su capacidad para reducir la inflamación, mejorar la textura de la piel y minimizar la apariencia de los poros. Además, el Toleriane Rosaliac AR Concentrado de La Roche Posay ayuda a calmar la piel, reducir el enrojecimiento y fortalecer la barrera cutánea, lo que contribuye a un tono más uniforme. Juntos, estos dos ingredientes pueden ofrecer un enfoque robusto y efectivo contra las manchas y la hiperpigmentación.
Precauciones y posibles efectos secundarios del ácido tranexámico
A pesar de su alta tolerancia, el ácido tranexámico puede causar algunas reacciones adversas en ciertas personas. Es importante tomar precauciones:
- Realiza una prueba de parche: Antes de usar cualquier producto nuevo, es recomendable hacer una prueba en una pequeña área de la piel. Aplica una pequeña cantidad del producto en una zona poco visible, como la parte interna del brazo, y espera 24 horas para observar si se produce alguna reacción alérgica.
- Consulta con un dermatólogo: Si tienes piel sensible o condiciones preexistentes, consulta con un profesional antes de comenzar un tratamiento con ácido tranexámico.
- Evita la exposición al sol: Al igual que con otros tratamientos despigmentantes, es crucial usar protector solar diariamente para proteger la piel y evitar la aparición de nuevas manchas.
El ácido tranexámico es una solución efectiva y bien tolerada para combatir las manchas en la piel, especialmente el melasma. Su capacidad para regular la producción de melanina y su perfil de seguridad lo convierten en un aliado en cualquier rutina de cuidado de la piel. Si estás buscando mejorar la apariencia de tu piel, considera incorporar este poderoso ingrediente en tu rutina diaria.
Doctor en Medicina Estética
Dr. Moisés Amselém
El Doctor Moisés Amselem se ha convertido en una referencia mundial en el campo de la Medicina Estética.
Pide Cita >
¡Te van a encantar!
Artículos relacionados
Si te ha gustado este artículo aquí tienes otros que te pueden interesar.
Hiperpigmentación de la piel: ¿Cómo prevenirla y tratarla?
20/11/2024
Hipopigmentación de la piel: causas y tratamiento
22/12/2024
Manchas en la cara en hombres: causas y cómo prevenirlas
19/08/2024