Qué es el colágeno y qué tipos existen
El colágeno es la proteína más importante en nuestro organismo y también la más abundante. Su función es clave, ya que ayuda a conformar los tejidos. Existen más de 20 tipos con propiedades diferentes. Sigue leyendo para saber qué es el colágeno y en qué te ayuda.


¿Qué es el colágeno?
El colágeno es una proteína esencial para el cuerpo humano, ya que contribuye a mantener unidas las diferentes estructuras y tejidos que conforman el organismo. Es también la que más presencia tiene, pues aproximadamente el 25% de las proteínas son colágeno.
¿Cuáles son sus funciones?
Lo primero que debemos saber es que el colágeno tiene la capacidad de unirse con muchos otros tipos de sustancias. De estas uniones surgen fibras, a partir de las cuales se forman los tejidos conectivos de nuestro organismo. Es decir, el colágeno da sustento a las estructuras del cuerpo.
En la piel se combina con la elastina, dando lugar a una estructura en forma de red; cuando se mezcla con cristales de calcio, da lugar a una estructura dura y rígida: los huesos; y así con todos los tejidos que conforman nuestro organismo: músculos, cartílagos, ligamentos, tendones, vasos sanguíneos, etc.
De todo esto se deduce que el colágeno es el responsable de la firmeza y la elasticidad de nuestros tejidos. Por tanto, tiene un papel muy importante en el organismo. El problema es que, a medida que envejecemos, la producción natural de colágeno disminuye. Algunos de los primeros cambios que podemos notar son las molestias en las articulaciones, la pérdida de densidad ósea o la aparición de arrugas y flacidez.
¿Qué tipos de colágeno existen?
Se han identificado más de 20 tipos de colágeno en el cuerpo humano, en función de las sustancias con las que se combina y de los tejidos en los que actúa. Así, sus propiedades también varían. Estos son los tipos de colágeno más importantes:
- Colágeno tipo I. Es el más abundante, ya que está presente en los tendones, los huesos, la piel, las córneas o los discos intervertebrales. Aporta elasticidad y resistencia a los tejidos.
- Colágeno tipo II. Aparece en los cartílagos, estructuras de los embriones y en el tumor vítreo del ojo. Transmite resistencia a estos tejidos ante presiones intermitentes.
- Colágeno tipo III. Dota de sustento a los tejidos musculares, la piel, las paredes de los vasos sanguíneos y los intestinos, contribuyendo a su capacidad de expandirse y contraerse.
- Colágeno tipo IV. Realiza una función de filtrado de diferentes sustancias. Está presente sobre todo en la piel.
- Colágeno tipo V. Está relacionado con el colágeno tipo I, aporta elasticidad y resistencia a las estructuras. Se encuentra sobre todo en órganos y tejidos internos.
El resto de tipos de colágeno tienen funciones relacionadas con la fijación, la elasticidad o la resistencia, entre otras, y se encuentran repartidos por todo el cuerpo. Como ves, se trata de una proteína imprescindible para mantener la juventud de nuestros tejidos. Se calcula que perdemos entre el 1.5% y el 35% de la producción de colágeno cada año.
@Daniela
Este articulo es muy interesnte :) :) :) No sabia que teniamos tantos tipos de colageno, gracias al artículo ya estoy más informada., gracias a vuestros consejos aprendemos cosas muy interesantes beneficiosas para nuestro cuidado. Y tambien entendemos mejor de q esta compuesto nuestra piel.
@Marian
No sabia de la existencia de tantos tipos de colágeno. Ahora gracias al artículo ya estoy más informada. Tengo pendiente empezar a usar Collagen Specialist de Liftactiv, espero que me de buenos resultados en mi piel.
@juan antonio
Buenos tardes y gracias por la atención prestada y espero que todo vaya bien en la nueva etapa de la vida y que la vida laboral sea más difícil de lo que sea necesario para poder hacer la probar en la web para que me gustan los productos que me interesan
@Myriam
Este artículo me ha parecido muy interesante puesto que no sabía exactamente cuál era la función del colágeno y, mucho menos, los tipos que existían. Leer estos post ayuda a conocer cosas que antes no sabíamos ni que existían.
@Gema
Este articulo es muy interesnte ....... No sabiq que teniamos tantos tipos de colageno, gracias a vuestros consejos aprendemos cosas muy interesantes beneficiosas para nuestro cuidado Y tambien entendemos mejor de q esta compuesto nuestra piel... Tendones ... Etc gracias me ha gustado mucho
@mari carmen
Me parece un artículo muy interesante y aunque parezca repetitiva me parece muy asombroso la cantidad de tipos de colágeno que existen. Y si pienso que un producto específico que ayude a no perder el colágeno es esencial
@Carmen Maria
me ha faltado saber diferencias entre el colágeno administrado via oral y el via tópica, cual es mas efectivo!! yo lo tomo oral porque me va bien para la piel, cabello y uñas.
@Ana
Me ha encantado el articulo, no sabia que existían diferentes tipos de colágeno, he aprendido mucho.Por otra parte la crema de Vichy la he usado y me gusta muchísimo
@laura
En la piel se combina con la elastina, dando lugar a una estructura en forma de red; cuando se mezcla con cristales de calcio, da lugar a una estructura dura y rígida: los huesos; y así con todos los tejidos que conforman nuestro organismo: músculos, cartílagos, ligamentos, tendones, vasos sanguíneos, etc.
@Susana
En la piel se combina con la elastina, dando lugar a una estructura en forma de red; cuando se mezcla con cristales de calcio, da lugar a una estructura dura y rígida: los huesos; y así con todos los tejidos que conforman nuestro organismo: músculos, cartílagos, ligamentos, tendones, vasos sanguíneos, etc.
@Rocio
se combina con la elastina, dando lugar a una estructura en forma de red; cuando se mezcla con cristales de calcio, da lugar a una estructura dura y rígida: los huesos; y así con todos los tejidos que conforman nuestro organismo: músculos, cartílagos, ligamentos, tendones, vasos sanguíneos, etc.
@Rocío
En la piel se combina con la elastina, dando lugar a una estructura en forma de red; cuando se mezcla con cristales de calcio, da lugar a una estructura dura y rígida: los huesos; y así con todos los tejidos que conforman nuestro organismo: músculos, cartílagos, ligamentos, tendones, vasos sanguíneos, etc.
@Betzabeth
No sabía que existían tantos tipos de colageno, este artículo está muy interesante y así uno puede saber qué tipo de productos va mejor con el resultado que deseamos, aunque siempre es mejor pedirle asesoramiento a los expertos
@Isabel
Excelente artículo, la verdad es que no sabía que existian tantos tipos de colágeno pensé que solo había uno. Es cierto que con el paso de los años la piel va perdiendo elasticidad y empieza a empeorar pero es un proceso con el que hay que mentalizarse.
@Virginia
Lo primero que debemos saber es que el colágeno tiene la capacidad de unirse con muchos otros tipos de sustancias. De estas uniones surgen fibras, a partir de las cuales se forman los tejidos conectivos de nuestro organismo.
@Paloma
Lo primero que debemos saber es que el colágeno tiene la capacidad de unirse con muchos otros tipos de sustancias. De estas uniones surgen fibras, a partir de las cuales se forman los tejidos conectivos de nuestro organismo.
@paloma
me ha gustado mucho el artículo muy interesante yo tampoco sabía que había 20 tipos de colageno y cada uno tiene su función. Yo estoy utilizando uno hace poco en la cara por la noche y me deja la piel muy jugosa
@Marta
no sabía que existían distintos tipos, sí había estado fijándome en que había muchas cremas que lo incluían, ya para signos de la edad,a sí que todavía no me he lanzado a probarlas, pero también conozco a quien lo toma como complemento alimenticio y les ayuda con el tema articulaciones
@Rocío
Un artículo muy interesante yo tampoco sabía que había 20 tipos de colageno y cada uno tiene su función. Yo estoy utilizando uno hace poco en la cara por la noche y me deja la piel muy jugosa
@VIVIANA
cuantas cosas se aprenden de vuestros artículos. No tenía idea de la cantidad y tipos de colágeno que existen. Sé que como complemento alimenticio para las articulaciones va estupendamente y en cremas para mejorar la elasticidad