5 consejos para las pieles alérgicas al sol
¿Cuándo tomas el sol tu piel se enrojece, te pica, te quema, etc.? Puede que tengas alergia al sol. Si es tu caso, ¡toma nota de estos 5 consejos!

-4a9330c157cefdbfc164205217ee3f98.jpg)
Cuando tomamos el sol, se produce una disminución de nuestro sistema inmunitario, que permite que nos sigamos exponiendo al mismo sin que nuestro sistema de defensas reaccione ante esta agresión. Sin embargo, hay personas cuyo sistema inmunitario no se acostumbra al sol y es entonces cuando se producen, en algunas zonas del cuerpo (fundamentalmente escote y extremidades) reacciones como picor, rojez, vesículas o sensación de quemazón que se asemejan a una reacción alérgica.
Esta afección, comúnmente conocida como alergia al sol, se denomina erupción polimorfa solar y puede darse en todo tipo de pieles, ya sean claras u oscuras. Por ello, y sobre todo ahora que llega el verano, es necesario que extremen la precaución frente al sol. Si tu piel no se lleva bien con el astro rey, aquí tienes 5 consejos para que tu verano sea más llevadero:
1.- El protector solar es imprescindible. La mejor medida preventiva es utilizar uno que tenga protección muy alta (spf 50+) y que proteja tanto de los rayos UVB como de los UVA. Asegúrate también de que esté testado bajo control dermatológico para una máxima tolerancia y seguridad.
2.- La ropa también protege. Usa tejidos densos, tupidos y de colores oscuros y no olvides el sombrero.
3.- No te expongas al sol. Intenta evitarlo en la medida de los posible y, si lo haces, que sean cortas y muy progresivas.
4.- Agua termal para aliviar. Si el sol ya ha provocado la reacción alérgica en tu piel, rocía con agua termal las zonas afectadas: calmará, refrescará y suavizará tu piel.
5.- Acude al dermatólogo. En caso de síntomas más severos, te recomendamos acudir al médico o al dermatólogo, que podrá prescribirte los medicamentos adecuados para calmar los molestos síntomas.
@Mamen
Me ha sorprendido esta crema muchísimo y para bien, tengo la piel mixta y en verano se convierte en grasa, creía que no me iba a ir bien, ya que al aplicarla parece un poco pegajosa, pero rápidamente se absorbe y deja una piel radiante, en serio, gran descubrimiento y súper contenta con esta crema, se ha convertido en un imprescindible en mi rutina facial.
@A. G.
Muy buen artículo para reconocer los síntomas. Nunca me he encargado con esta situación, pero se podría confundir con otra patología.
@A. G.
Muy interesante el artículo. Está bien conocer los síntomas para no confundirlos con otras patologías. Nunca está de más prevenir cuando se trata del sol.
@Rosa
He empezado recientemente a usar el agua termal, y me parece un producto muy práctico y agradable de usar, especialmente en verano.
@Montse
@Diana lopez
Muy buen artículo para reconocer los síntomas. Nunca me encontrado con esta situación pero se podría confundir con otra patología nunca esta de más prevenir cuando se trata del sol
@Tamara
Es la primera vez que leo acerca sobre el agua termal en una reacción solar. Sin duda lo pondré en practica puesto que tengo un familiar que apenas puede estar al sol y cuando lo hace acaba con erupciones en la piel
@Eli
Buenos consejos, a mí me pasa me da picores, mi piel no quiere al sol, pero no hay nada como una buena hidratación con mucha protección solar y la piel no sufre tanto.
@Sonia
Muy buen articulo ya q todos sabemos lo importante q es protegerse del Sol sobre todo si hay alguna alergia. Además de echarse protección en verano cuando vamos a la playa yo la uso en la cara durante todo el año
@Carmen
Muy bue artículo y muy interesante todos los consejos que se dan. No sabía que el agua termal calmaba la piel. Lo tendré en cuenta
@Miguela Angel
Gracias por la informacion
@Sandra
Yo quiero comprarme agua termal de avene, ahora uso una de otra marca que lleva ácido hialurónico, pero creo que avene es mejor
@Epar Bra
Que tricos y consejos mas buenos e interesantes, la verdad es que es muy inportante protegerse del sol y mas aun si se es alergico, asi que habra que tener esto en cuenta
@Nuria
Muy buen artículo con cinco consejos que aportan bastante para conocer sobre a piel. Muy muy interesante lo recomiendo para leer
@Maria Isabel
Muy interesante el artículo. Está bien conocer los síntomas para no confundirlos con otras patologías. Nunca está de más prevenir cuando se trata del sol. Muy interesante el artículo. Está bien conocer los síntomas para no confundirlos con otras patologías. Nunca está de más prevenir cuando se trata del sol.
@ANA
Yo desde que un año me quede frita debajo de una sombrilla y al girar el sol se me quedaron las piernas fuera de la sombra y me queme entera las piernas, desde entonces, le tengo mucho miedo al sol por que lo pase realmente mal, y ahora siempre uso la crema con mayor protección y poniéndome varias veces durante el tiempo que esté en la playa o piscina
@Isabel
Excelente artículo, la verdad es que las que tenemos alergia al sol resulta complicado ir a la playa, es decir, yo suelo ir despues de las horas más fuertes del sol y siempre con protección muy alta
@esther
gracias, es muy importante saberlo
@Carmen
El agua termal lo utilizo sobre todo en verano. Cuando hace calor, lo aplico sobre el rostro y produce sensación de calma y de frescor.
@JM
Me parece un artículo bastante interesante que da buenos consejos, hay que usar protección solar durante todo el año , yo suelo usar agua termal para hidratar y refrescar la piel ya que se me suele irritar