¿La alergia al sol tiene tratamiento?

¿Cuándo tomas el sol tu piel se enrojece, te pica, te quema, etc.? Puede que tengas alergia al sol. Si es tu caso, ¡toma nota de estos 5 consejos!

¿La alergia al sol tiene tratamiento?
Elena

20-06-2016

En este artículo vamos a tratar...

    Cuando tomamos el sol, se produce una disminución de nuestro sistema inmunitario, que permite que nos sigamos exponiendo al mismo sin que nuestro sistema de defensas reaccione ante esta agresión. Sin embargo, hay personas cuyo sistema inmunitario no se acostumbra al sol y es entonces cuando se producen, en algunas zonas del cuerpo (fundamentalmente escote y extremidades) reacciones como picor, rojez, vesículas o sensación de quemazón que se asemejan a una reacción alérgica.


    Esta afección, comúnmente conocida como alergia al sol, se denomina erupción polimorfa solar y puede darse en todo tipo de pieles, ya sean claras u oscuras. Por ello, y sobre todo ahora que llega el verano, es necesario que extremen la precaución frente al sol. Si tu piel no se lleva bien con el astro rey, aquí tienes 5 consejos para que tu verano sea más llevadero:


    1.- El protector solar es imprescindible. La mejor medida preventiva es utilizar uno que tenga protección muy alta (spf 50+) y que proteja tanto de los rayos UVB como de los UVA. Asegúrate también  de que esté testado bajo control dermatológico para una máxima tolerancia y seguridad.

    2.- La ropa también protege. Usa tejidos densos, tupidos y de colores oscuros y no olvides el sombrero.

    3.- No te expongas al sol. Intenta evitarlo en la medida de los posible y, si lo haces, que sean cortas y muy progresivas.

    4.- Agua termal para aliviar. Si el sol ya ha provocado la reacción alérgica en tu piel, rocía con agua termal las zonas afectadas: calmará, refrescará y suavizará tu piel.

    5.- Acude al dermatólogo. En caso de síntomas más severos, te recomendamos acudir al médico o al dermatólogo, que podrá prescribirte los medicamentos adecuados para calmar los molestos síntomas.


    ¿Cuándo tomas el sol tu piel se enrojece, te pica, te quema, etc.? Puede que tengas alergia al sol. Si es tu caso, ¡toma nota de estos consejos para prevenir y tratar la alergia solar!


    La alergia al sol puede convertir un día de diversión bajo el sol en una experiencia dolorosa y desagradable. Para aquellos que sufren de esta condición, es crucial tomar medidas para proteger la piel de la alergia al sol y seguir un tratamiento para prevenir reacciones adversas.


    Cuando tomamos el sol, se produce una disminución de nuestro sistema inmunitario, que permite que nos sigamos exponiendo al mismo sin que nuestro sistema de defensas reaccione ante esta agresión. Sin embargo, hay personas cuyo sistema inmunitario no se acostumbra al sol y es entonces cuando se produce, en algunas zonas del cuerpo (fundamentalmente escote y extremidades) lo que se conoce como alergia solar. Esto implica reacciones como picor, rojez, vesículas o sensación de quemazón que se asemejan a una reacción alérgica por el sol.


    ¿Existe la alergia al sol?


    Sí, la alergia al sol es una condición real que puede afectar a algunas personas. También conocida como erupción polimorfa solar, la alergia al sol se presenta como una reacción cutánea desencadenada por la exposición a los rayos UV del sol. Esta reacción puede variar desde una erupción cutánea leve hasta una inflamación más severa, dependiendo de la sensibilidad de la piel y la duración de la exposición al sol.


    Esta afección, comúnmente conocida como alergia al sol,  puede darse en todo tipo de pieles, ya sean claras u oscuras. Por ello, y sobre todo ahora que llega el verano, es necesario que extremen la precaución frente al sol las personas que tienden a sufrir erupción polimorfa solar: para la alergia al sol el mejor tratamiento es la prevención.


    ¿Cómo se presenta la alergia al sol?


    Existen diferentes formas en que la alergia al sol puede manifestarse en la piel. Las tres formas más comunes son:


    • Erupción polimorfa solar o lumínica. Este tipo de alergia solar se caracteriza por la aparición de pequeñas protuberancias rojas o granitos en la piel expuesta al sol. Estas protuberancias suelen ser picazón y pueden desarrollarse poco después de la exposición al sol.
    • Urticaria solar. La urticaria solar se manifiesta como ronchas rojas y elevadas en la piel expuesta al sol. Estas ronchas pueden causar picazón y dolor, pero generalmente desaparecen en unas pocas horas después de que la persona deje de estar expuesta al sol.
    • Fotodermatosis. Algunas personas pueden experimentar una reacción alérgica al sol como resultado de la combinación de ciertos medicamentos o productos cosméticos con la exposición al sol. Esto puede causar una erupción cutánea dolorosa y enrojecimiento en la piel expuesta.


    ¿La alergia al sol tiene tratamiento?


    Alergia al sol: ¿qué cremas usar para tratarla?


    El protector solar Anthelios UVmune 400 Fluido Invisible SPF50+ de La Roche Posay tiene una fórmula ligera, cómoda para el uso diario incluso en pieles sensibles. Su protección de amplio espectro ayuda a prevenir daños causados por los rayos UVA, UVB, infrarojos y la polución. Este protector solar adecuado para la alergia al sol es ultra resistente al agua, sudor y arena y tiene una textura no grasa ni pegajosa.


    Esta crema para la alergia al sol protege contra el daño celular y frente a los rayos ultra long-UVA. Debes aplicarla 20 minutos antes de la exposición en rostro, cuello y escote y siempre como último paso de tu rutina de cuidado de la piel, incluso en invierno.


    Además de aplicar la protección solar para la cara, si buscas tratar la alergia solar con una crema, la Toleriane Dermallergo de La Roche Posay será tu mejor aliada. Este tratamiento hidratante diario está indicado para piel con alergia al sol y con tendencia a la sequedad. Se trata de un potente agente calmante que actúa sobre los signos de irritación y sensibilidad de la piel hidratándola al instante, aliviando las irritaciones cutáneas y evitando su reaparición. Las rojeces disminuyen hasta un 29% y la sensación de picor se reduce un 51%, por lo que para la alergia al sol es un tratamiento altamente eficaz.


    Contiene sphingobioma, una fracción probiótica única que restaura y reequilibra la función del microbioma cutáneo, neurosensina, que disminuye la sensación de incomodidad y reduce significativamente el enrojecimiento y la sensibilidad de la piel, y agua termal, que calma y las irritaciones cutáneas.


    ¿La alergia al sol tiene tratamiento?


    Otros consejos para tratar y prevenir la alergia al sol en la cara


    Como hemos visto, la alergia al sol tiene tratamiento pero además de paliar sus síntomas, es importante aprender a prevenirlos. Si tu piel no se lleva bien con el astro rey, aquí tienes 5 consejos para prevenir y tratar la alergia al sol en cara y cuerpo y que tu verano sea más llevadero: 


    1.- Usa protector solar para la alergia al sol. La mejor medida preventiva es utilizar un protector solar indicado para la alergia al sol, que tenga protección muy alta (SPF 50+) y que proteja tanto de los rayos UVB como de los UVA. Asegúrate también de que esté testado bajo control dermatológico para una máxima tolerancia y seguridad. Para asegurarte de proteger la piel sensible a la alergia al sol, es crucial usar un protector solar de amplio espectro con un alto factor de protección solar para la cara. Para ello, busca productos etiquetados como 'para pieles sensibles' o 'para piel con alergia al sol', que suelen ser más suaves y menos propensos a causar irritación.

    2.- La ropa también protege. Usa tejidos densos, tupidos y de colores oscuros y no olvides el sombrero.

    3.- No te expongas al sol. Aunque utilices para la alergia al sol una crema solar, intenta evitar en la medida de los posible exponerte directamente a los rayos solares y, si lo haces, que sea en periodos cortos y muy progresivos.

    4.- Agua termal para aliviar. Si ya se ha producido  la reacción alérgica por el sol en tu piel, rocía con agua termal las zonas afectadas: calmará, refrescará y suavizará tu piel.

    5.- Acude al dermatólogo. En caso de síntomas más severos, te recomendamos acudir al médico o al dermatólogo, que podrá prescribirte los medicamentos y una crema para la alergia al sol adecuados para calmar los molestos síntomas. Pueden recomendarte para la alergia al sol un tratamiento específico para aliviar el malestar y prevenir futuras reacciones alérgicas.

    6.- Hidratación. Mantén la piel bien hidratada bebiendo suficiente agua y aplicando regularmente una crema para la alergia al sol hidratante suave y sin fragancias. Esto puede ayudar a fortalecer la barrera cutánea y reducir la sensibilidad de la piel a los rayos UV. La alergia al sol en la cara puede disminuir si está bien hidratada.


    Con estos consejos, puedes proteger tu piel sensible al sol y disfrutar del aire libre de manera segura y sin molestias. Recuerda siempre tomar precauciones adicionales si tienes alergia al sol y buscar un tratamiento y atención médica si experimentas reacciones graves o persistentes.

    ¡Te van a encantar!

    Artículos relacionados

    Si te ha gustado este artículo aquí tienes otros que te pueden interesar.

    Protección Solar

    Descubre MY UV PATCH, el parche que está revolucionando las RRSS

    Claudia

    12/06/2017

    |
    Leer más
    Protección Solar

    ¿Sabes cuál es la diferencia entre rayos UVA y UVB?

    Sofía

    08/06/2020

    |
    Leer más
    Protección Solar

    Protegerse del sol durante todo el año: Consejos

    Protección Solar

    ¿Por qué es importante la vitamina D del sol?

    Carlos

    31/03/2024

    |
    Leer más

    Soy Beauty! tu gaticornio
    X