5 errores que cometes al desmaquillarte
¿Te lavas la cara con agua muy caliente? ¿Notas que se te enrojece el contorno de ojos después de desmaquillarte o que se te caen varias pestañas? Puede que estés cayendo en varios de estos errores al desmaquillarte... ¡ Y no queremos que cometas ninguno!


El primer error sería no desmaquillar y no limpiar tu piel cada día. Pero sabemos que, como hemos insistido tanto con este tema en anteriores artículos, seguro que ya eres una buena alumna y haces los deberes a diario. Por eso, hoy te traemos 5 errores que puede que cometas en ese momento del día en el que limpias y desmaquillas tu piel... ¡Corre la voz!
1. Utilizar agua muy caliente para lavarte la cara. El agua caliente ayuda mejorar la solubilidad de las sustancias solubles en agua, pero si está muy caliente puede generar una exacerbación de los síntomas de las pieles sensibles. Lo ideal es lavar la cara con agua tibia o desmaquillar con agua tibia y finalizar el aclarado con agua más fría, que ayuda a tonificar la piel.
2. Friccionar en exceso el contorno de ojos y las pestañas. Es necesario desmaquillar de forma específica estas zonas pero de forma muy suave. Si es necesario, utiliza varios algodones hasta conseguir eliminar por completo el maquillaje. Toma nota de nuestro paso a paso para desmaquillar los ojos correctamente:
- Aplicar en el algodón cantidad suficiente de producto (como un desmaquillante específico de ojos o una solución micelar).
- Posicionar sobre el ojo cerrado el algodón sobre el párpado durante unos segundos.
- Deslizar suavemente hacia abajo, manteniendo unos segundos el algodón sobre las pestañas.
- Repetir este movimiento 3 veces.
- Sin abrir el ojo, colocar el algodón por debajo de las pestañas y dejar unos segundos.
- Arrastrar hacia arriba el algodón, eliminado el maquillaje de las pestañas.
- Abrir el ojo y deslizar suavemente el algodón en horizontal por la línea de las pestañas tanto superior como inferior desde el lagrimal hacia fuera.
3. Utilizar el mismo disco desmaquillante o algodón para desmaquillar ambos ojos. Es mejor que no lo hagas, ya que puedes trasladar bacterias de un ojo a otro y provocar una conjuntivitis o alguna afección oftalmológica.
4. No utilizar productos específicos si tienes piel con acné, cuperosis, rosácea o eccemas. Si tienes alguna patología o afección cutánea, debes tener mucho cuidado con los productos que utilizas para limpiar y desmaquillar tu piel. ¡No vale cualquiera! En el caso de las pieles grasas, con imperfecciones o pieles acneicas, existen productos específicos de higiene adaptados que además de limpiar ayudan a sanear y equilibrar estas pieles. Esto permite mejorar los resultados del cuidado de rostro y reducir visiblemente las imperfecciones. Si tienes cuperosis o rosácea, requieres cuidados específicos ya que son pieles muy sensibles que exacerban generalmente sus síntomas cuando se fricciona la piel. Generalmente en estos casos se recomienda un producto para pieles muy sensibles, con ingredientes que ayuden a calmar el picor y la rojez y que se apliquen y retiren fácilmente para evitar las fricciones. Si tienes eccemas, es importante tener en cuenta a qué es debido ya que si es por contacto a una sustancia o la consecuencia de una alergia, lo primero es evitar que entre en contacto con esa sustancia. En otros casos donde sea debido a un problema de piel por lo general se utilizan productos específicos para pieles sensibles o muy sensibles que contengan sustancias calmantes y que se apliquen y eliminen sin friccionar la piel.
5. No desmaquillar correctamente zonas como el cuello o las cejas. Si los has maquillado... ¡que no se te olvide desmaquillarlos!
Confiesa: ¿cometes alguno de estos errores? ¡Déjanos un comentario y cuéntanoslo!
@María Esther
A mí me cuesta mucho desmaquillarme los ojos, siempre acabo usando jabón normal. Los discos de algodón no me hacen especial gracia
@Silvia
Yo sí que utilizo el mismo algodón para desmaquillar ambos ojos pero un truquito que utilizo es que ya que el algodón está impregnado utilizo un lado para un ojo y lo doy la vuelta para el otro.
@begoña
muy interesante la mayoria las hago bien pero si es verdad que la de ojos no la hago correctamente tomare nota y empezare a hacerlo bien gracias
@Raquel
Yo antes me desmaquillaba los ojos a lo bestia y rápido, pero desde que ví un vídeo de Issasaweis en el que explicaba que tienes que dejar unos segundos el disco impregnado en el producto en los ojos y que así sale mucho mejor, ya lo hago correctamente!
@MARIA
Pues sí que hacía las cosas mal! Recojo los consejos para ponerlos en práctica!
@Marta
Pues sí aveces, gracias por los consejos
@Maria Begoña
En el caso de las pieles grasas, con imperfecciones o pieles acneicas, existen productos específicos de higiene adaptados que además de limpiar ayudan a sanear y equilibrar estas pieles. Esto permite mejorar los resultados del cuidado de rostro y reducir visiblemente las imperfecciones. Si tienes cuperosis o rosácea, requieres cuidados específicos ya que son pieles muy sensibles que exacerban generalmente sus síntomas cuando se fricciona la piel
@María Angeles
Yo utilizo el bálsamo desmaquillante de Clinique que me derrite tanto el maquillaje de ojos comoquiera base de maquillaje. A continuación, me lavo la cara con mi jabón habitual para quitar la sensación grasa del bálsamo y después utilizo el tónico por si quedase algún resto de maquillaje.
@Maria
Muy útil, yo tampoco me desmaquillaba bien; ¡cuántas fundas de almohada echadas a perder! Ahora le pongo más cuidado, y lo cierto es que da gusto. Incluso sufro menos conjuntivitis...
@MARIA ESTHER
Muchas gracias por el post. Nunca está de más recordar pautas básicas para una buena limpieza de la cara. A mi me ha costado entender la limpieza por la mañana y por la noche, pero voy por buen camino
@MPaz
Siiiiiiii, claro que cometo errores al desmaquillarme! Pero a partir de hoy...ni uno más! Seguiré vuestros consejos al pie de la letra. Siempre estoy dispuesta a cambiar hábitos para mejorar mi piel, mi aspecto,mi vida.
@Silvia
Yo si utilizo el mismo algodón para los dos ojos, ya que está impregnado, lo único es que lo utilizo por un lado para un ojo y lo doy la vuelta para el otro.
@Sara
pues es verdad
@Araceli
Yo me pego unos frotes por los ojos... Que me apunto como se hace correctamente a ver si salvo mis pobres pestañas
@Lola
Hay que tenerlo en cuenta , gracias
@Laura
Creo que tengo pleno...los he cometido todos!!! Nunca te acostaras sin saber algo nuevo. Gracias
@Fatima
Uso mucho el Agua Micrlar para la piel sensible de L Roche Posay para los ojos q tengo muy sensibles y limpian genial ni escuecen!!!
@Luisa Maria
La verdad es que lo de las cejas a mi se me pasa muchas veces, y tengo tan sensibñe la piel que me da miedo pasar muchas veces por el mismo sitio para limpiarla. Enseguida se me pone roja
@Constanza
Una información muy útil, sobre todo para los ojos que son muy sensibles.
@Marta
Me ha encantado el post.tengo una piel sensible y deshidratada y para mi la limpieza es muy importante.tendre en cuenta varios consejos del post como utilizar agua tibia al principio.y finalizar con agua fria para tonificar.cuando me desmaquillo los ojos a veces se me caen las pestañas tendre en cuenta vuestras recomendaciones.en cuanto al producto que utilizo para desmaquillar siempre utilizo una leche limpiadora especifica para pieles sensibles que me va fenomenal.me encantan vuestros post y vuestros videos.