7 mitos que quizá no sabes sobre la atopia
La dermatitis atópica es una enfermedad que afecta a más de 50 millones de personas en Europa. De hecho, 1 de cada 5 niños la sufre. Esta patología, más extendida de lo que pensamos, esconde muchos mitos. Hoy te los desvelamos en este artículo. ¡No te lo pierdas!


1. La dermatitis atópica desaparece con el tiempo.
VERDADERO y FALSO. Según qué casos, la dermatitis atópica puede durar de unos meses a varios años. Pocos casos perduran en la edad adulta, pero es imposible predecir su desaparición.
2. La dermatitis atópica puede ser contagiosa.
FALSO. En absoluto. Es una enfermedad genética que no es contagiosa en ningún caso.
3. Es buena idea secar la piel con un secador al salir de la ducha.
FALSO. No está recomendado en absoluto. El calor del secador ataca la piel y destruye la capa de lípidos que la protege, lo que agrava la sequedad. Y peor aún, ¡la piel podría quemarse!
4. El eczema desaparece al alcanzar aproximadamente los 5 años de edad.
VERDADERO. La mitad de los niños que tuvieron eczema atópico antes del año de edad se curaron al alcanzar los cinco años.
5. Hay que evitar rascarse.
VERDADERO. Pero lo único que lo puede evitar es el tratamiento, porque calma el picor y acaba con el círculo vicioso de la atopia: cuanto más nos rasquemos, más frágil será la barrera de la piel, más alérgenos y agentes irritantes penetrarán en la piel y más ganas aparecerán de rascarse.
6. Las dermatitis atópica es psicosomática o la desencadena una trauma psicológico.
FALSO. Aunque no es posible explicar la causa, se reconoce que las emociones, los traumas y el estrés pueden marcar la frecuencia o la gravedad de los ataques. Sin embargo, es hereditaria por naturaleza.
7. Ciertos alimentos pueden agravar el eccema.
VERDADERO: puede aparecer inmediatamente una reacción y rojeces alrededor de la boca durante la comida. Es importante consultar el caso con un médico para determinar si la comida contiene un alérgeno potencial.
Y tú, ¿había oído alguno de estos mitos? Cuéntanoslo dejando tu comentario.
@Rosario
Muy buena información, muchas gracias
@Laura
Que interesante, hay cosas que yo creía que eran totalmente ciertas pero se ve que no. Muchas gracias.
@Virginia
@REBECA
Gran información
@Sergio
Muy interesante!
@Julia
Yo tengo la piel bastante seca de siempre pero gracias a dios no atópica. Ese tipo de piel lo tiene mi sobrina y siempre se está aplicando crema por todo el cuerpo, y le pica... Le diré que pruebe Lipikar.
@Sandra
mi hijo a sufrido de dermatitis atopica desde que nació. ahora con 4 años parece que la cosa mejora aunque de vez en cuando tiene algún brote y lo pasa fatal. sobre todo cuando llega el calor o el frió extremo
@Sergio
Artículos interesantes para gente que tiene este problema y para los demás si en alguna ocasión nos surge la verdad que muy bueno. En todos los sentidos y muy acertado lo comparto en mis redes para quien le pueda interesar
@Ascension
Mi hijo sufrio dermatitis cuando era un bebe, le salia sobre todo destas de las rodillas y en la flexion de los brazos. Es muy molesto cuando la paderen sobre todo si son bebes, pero con los cuidados adecuados y paciencia todo se pasa
@Carmen
Yo por suerte no tengo ese problema, pero conozco a mucha gente que sí, cada día más. A veces me pregunto por qué últimamente tanta gente tiene problemas de piel...
@ANA MARIA
ES EXTRAORDINARIO, SE EXTIENDE BIEN, TIENE AGRADABLE AROMA Y ACTUA SOBRE LA PIEL ATOPICA, ADEMAS EL DOSIFICADOR HACE QUE SEA MUY FACIL SU USO, INCLUSO PARA NIÑOS GRACIAS
@Juani
Interesante
@Lucía
Mi sobrina la pequeña nació con la piel atopica y la verdad es que usando los productos que mejor le van, que son los de la gama lipikar, está muy bien y la tiene súper controlada
@Angela María
Gracias por explicar cosas que creíamos que podían causar este tipo de problema como es la dermatitis atópica y que realmente son falsas. Si que es un problema que parece muy extendido y que tanto puede afectar a niños como a adultos
@Raluca
Sinceramente no sabía todo esto sobre la piel atopica y tampoco que la padecen tantas personas pero siempre es bueno aprender cosas nuevas
@Almudena
Muy interesante este articulo para saber un poco mas en que consiste y los cuidados que darle a la piel
@Rosario
Muy interesante, en muchas creía que era cierto . Gracias por al información! No sabía lo del eczema, creía que eso era para siempre. También recomendaré los productos; Lipikar syndet a+, Lipikar baume ap+ y stick lipikar ap+.
@Nuria
Gracias por la.informacion
@Juani
Interesante
@sonia
Me ha resultado muy interesante el artículo, porque resulta muy aclaratorio y evita confusiones. Muchas gracias por crear estos contenidos tan interesantes, porque resultan muy útiles cuando solo encontramos desinformación en las redes que son ciertas.