Acné en el embarazo: causas y soluciones

Muchas mujeres sufren brotes de acné durante el embarazo. Si a ti también te ocurre, no te alarmes, se debe a un problema causado por el desajuste hormonal del proceso. Toma nota de estas recomendaciones para mitigar sus efectos.

Acné en el embarazo: causas y soluciones
Luis

01-08-2019

En este artículo vamos a tratar...

    Cuando te quedas embarazada comienzan a desencadenarse una serie de cambios en tu cuerpo a todos los niveles. El organismo se pone manos a la obra para preparar la llegada del nuevo y dulce inquilino, lo que supone todo un desafío. Algunos de los procesos que experimentarás tendrán consecuencias poco esperadas, como el acné en el embarazo. Si te ves afectada por esta dolencia, tranquila, no es que hayas vuelto a la adolescencia. Es un efecto frecuente de los cambios hormonales que estás experimentando. Te contamos más. 


    ¿Por qué me salen granos en el embarazo? 


    Durante la gestación se incrementan los niveles de hormonas en tu cuerpo. Estas estimulan las glándulas sebáceas, que comienzan a producir más grasa de lo que acostumbran. Este es el proceso que provoca el archiconocido “brillo especial en la cara” atribuido al periodo de gestación en algunas mujeres, ya que la piel se vuelve más oleosa. En otras, en cambio, se produce un desequilibrio cutáneo que da lugar a la aparición del incómodo acné. 
    La aparición de estos trastornos es imprevisible, pero se ha detectado una mayor incidencia entre las mujeres que han tenido brotes de acné en otras épocas de sus vidas, tanto durante la adolescencia como en su edad adulta o asociados a sus ciclos menstruales. Algunas creencias populares afirman poder determinar a través del acné en el embarazo si es niño o niña: “Las niñas les roban la belleza a las madres”. Sin embargo, ya ves que la explicación tiene raíces más profundas. 
    Los granos durante el embarazo se manifiestan de diferentes formas según cada persona: algunas mujeres los padecen levemente, mientras que en otras se producen brotes severos. Las zonas más afectadas son la cara, el pecho y la espalda. 


    ¿Cuándo se me irá?


    El acné del embarazo en el primer trimestre es más frecuente que en el resto del proceso. Esto se debe a que los mayores desajustes hormonales se sufren en este primer periodo. A medida que avanza la gestación, los niveles de estrógeno se van regulando progresivamente, con lo que el acné suele atenuarse. En algunos casos, desaparece totalmente, mientras que en otros persiste hasta final del embarazo. Algunas mujeres deben esperar hasta después del parto para superar el brote por completo. 


    Acné en el embarazo: causas y soluciones



    8 consejos para reducir el acné en el embarazo


    -    Mantén limpia la piel. La acumulación de células muertas bloquea los folículos pilosos, produciendo los temidos granos del embarazo, por eso es importante que mantengas bien limpia tu piel. Lávate la cara todos los días al levantarte y antes de acostarte con un jabón apto para pieles grasas y no comedogénico.

    -    Desmaquíllate siempre. Si ves que tu piel tiende a ser grasienta, lo mejor es que evites el maquillaje. Pero si lo utilizas, desmaquíllate siempre antes de ir a dormir. Durante la noche es cuando la piel se oxigena mejor, por lo que es imprescindible que esté limpia y libre de impurezas.

    -    Utiliza productos libres de aceites. Tanto las cremas hidratantes que utilices para la cara como protectores solares o maquillajes deben ser libres de aceites. 

    -    No te toques los granos. Sabemos que es complicado, pero debes evitarlo a toda costa. En lugar de acabar con los granos, puedes provocar que se infecten y esparcir la bacteria que los provoca, empeorando el acné.  

    -    Hidrátate correctamente. Beber agua abundantemente contribuirá a mejorar el aspecto de tu piel, además de que es imprescindible para la salud de la madre y del feto. 

    -    Practica una vida saludable. La alimentación y el ejercicio tienen una incidencia directa en el aspecto de tu piel. Aumenta el consumo de frutas, verduras y hortalizas y realiza ejercicios aptos para embarazadas que estimularán el flujo sanguíneo. 

    -    Mantén libre la piel. Intenta tener la cara despejada, evita que el pelo te caiga abundantemente encima de la frente (cuidado con los flequillos), y no te toques demasiado el rostro. Muchas veces lo hacemos de forma inconsciente cuando estamos ante el ordenador o viendo la TV, transmitiendo la suciedad de nuestras manos a la cara y contribuyendo a empeorar la situación.

    -   Evita el estrés. Los periodos de ansiedad y angustia empeoran el acné. Intenta evitar el estrés por tu propia salud y por la del bebé. 

    -   Consulta a tu especialista. No utilices tratamientos para combatir el acné sin consultarlo antes con tu especialista. Determinados medicamentos podrían afectar al feto. 


    Si padeces acné en el embarazo, no te agobies, es algo pasajero que terminará por solucionarse. Y, lo más importante, que no te impida disfrutar al 100% de esta preciosa etapa de tu vida. 

    ¡Te van a encantar!

    Artículos relacionados

    Si te ha gustado este artículo aquí tienes otros que te pueden interesar.

    Cuidado corporal

    Rutina diaria para piel mixta

    Cuidado corporal

    ¿Para qué sirve el sérum antioxidante y cómo usarlo correctamente?

    Claudia

    27/01/2023

    |
    Leer más
    Cuidado corporal

    Mascarilla desmaquillante a base de ingredientes naturales

    Claudia

    22/06/2017

    |
    Leer más
    Cuidado corporal

    Los múltiples usos del aceite seco perfumado

    Claudia

    11/04/2016

    |
    Leer más

    Soy Beauty! tu gaticornio
    X