Cicatriz queloide: Todo lo que debes saber

Descubre cómo tratar las cicatrices queloides sin cirugía. Conoce los mejores métodos y opciones de cuidado para reducir su apariencia. ¡Entra ya!

Cicatriz queloide: Todo lo que debes saber

En este artículo vamos a tratar...

    Las cicatrices son parte natural del proceso de curación de la piel después de una lesión o cirugía. Sin embargo, en algunos casos, este proceso puede verse alterado y dar lugar a la formación de queloides, unas cicatrices anormales que pueden ser incómodas y afectar la apariencia de nuestra piel. Si alguna vez te has preguntado qué es un queloide, cómo se forma y cuál es la mejor manera de tratarlo, ¡estás en el lugar correcto!


    Qué es un queloide


    Si alguna vez te has preguntado qué es un queloide y cómo puede afectar a tu piel, estás en el lugar correcto. En Tu Piel y Tú, te contaremos todo lo que necesitas saber sobre las cicatrices queloides y cómo tratarlas adecuadamente.


    Un queloide es una forma anormal de cicatrización de la piel que se caracteriza por un crecimiento excesivo del tejido cicatricial. A diferencia de las cicatrices normales, que son planas y suaves, los queloides sobresalen de la piel y pueden tener un aspecto abultado y firme. Por lo general, son de color rosado o rojizo y pueden causar molestias, picazón e incluso dolor en algunas personas.


    Causas de la cicatrización queloide


    Las causas exactas de la cicatrización queloide aún no se conocen completamente. Sin embargo, existen varios factores que pueden aumentar la probabilidad de desarrollar queloides. Algunos de estos factores incluyen:


    • Tendencia genética: Las personas con antecedentes familiares de queloides tienen mayor probabilidad de desarrollarlos.
    • Lesiones cutáneas: Las heridas, cortes, quemaduras o acné grave pueden desencadenar la formación de queloides en algunas personas.
    • Tipo de piel: Las personas con piel oscura tienen mayor propensión a desarrollar queloides en comparación con las personas de piel clara.
    • Localización de la herida: Algunas áreas del cuerpo, como el esternón, las orejas y los hombros, son más propensas a desarrollar queloides.


    Cicatriz queloide y radiación solar


    Además de comprender qué es un queloide y cómo tratarlo, es importante tener en cuenta el impacto que el sol puede tener en estas cicatrices. La exposición solar puede empeorar la apariencia de las cicatrices queloides, haciendo que se vuelvan más oscuras y prominentes. Por lo tanto, es fundamental proteger las cicatrices del sol mediante el uso de protector solar de amplio espectro con un factor de protección solar (FPS) adecuado. Asegúrate de aplicar generosamente el protector solar sobre las áreas afectadas, incluso si no planeas exponerte directamente al sol. Esta precaución adicional ayudará a prevenir el empeoramiento de las cicatrices y a mantener su apariencia lo más suave y discreta posible.


    Cómo quitar queloides


    Si estás buscando cómo quitar un queloide, es importante tener en cuenta que no hay un método único y definitivo para eliminar completamente estas cicatrices. Sin embargo, existen opciones de tratamiento de queloides que pueden ayudar a reducir su apariencia y aliviar los síntomas asociados. Algunas opciones incluyen:


    • Inyecciones de esteroides: los médicos pueden administrar inyecciones de esteroides directamente en el queloide para reducir la inflamación y disminuir su tamaño.
    • Crioterapia: este método utiliza nitrógeno líquido para congelar el queloide, lo que puede ayudar a reducir su tamaño.
    • Terapia con láser: los tratamientos de queloides con láser pueden ayudar a suavizar y aplanar la cicatriz queloide mediante la estimulación de la producción de colágeno en la piel.
    • Cirugía: en algunos casos, la extirpación quirúrgica del queloide puede ser una opción. Sin embargo, existe el riesgo de que el queloide vuelva a crecer después de la cirugía.
    • Geles y cremas: existen geles y cremas tópicos que pueden ayudar a mejorar la apariencia de las cicatrices queloides. Estos productos suelen aplicarse regularmente sobre la cicatriz y se ha demostrado que son eficaces en algunos casos.


    Cicatriz queloide: Todo lo que debes saber


    Mejores tratamientos para cicatriz queloide en casa


    Cuando se trata de encontrar los mejores tratamientos para cicatriz queloide en casa, es importante considerar productos que sean efectivos y seguros. A continuación, mencionaremos tres opciones que han demostrado ser beneficiosas en el tratamiento del queloide:


    • Cicaplast Baume B5: Esta es una de las mejores cremas para cicatriz queloide por sus propiedades antibacterianas, calmantes y reparadoras. Contiene una combinación de pantenol y Madecassoside que ayudan a estimular la reparación y renovación de la piel y aliviar la irritación.
    • Cicaplast Gel B5: Esta es otra de las mejores cremas para cicatrices queloides en formato gel. Está recomendada para pieles que han pasado por tratamientos cosméticos o suturas para favorecer la recuperación de la piel gracias a sus propiedades reparadoras y calmantes. Este gel se absorbe rápidamente en la piel, proporcionando una sensación refrescante y aliviando la picazón y el malestar. Su fórmula contiene Pantenol, Madecassoside y Ácido Hialurónico, que trabajan en conjunto para favorecer la cicatrización e hidratar en profundidad la cicatriz queloide.
    • Anthelios UVMUNE 400: ofrece una protección de amplio espectro contra los rayos UVA y UVB. Está indicado para pieles sensibles y reactivas, como aquellas con cicatriz queloide. Además, es resistente al agua y no deja residuos grasos, lo que lo convierte en una opción ideal para el cuidado diario de las cicatrices.


    Es importante destacar que cada persona puede responder de manera diferente a los tratamientos para cicatriz queloide, por lo que es recomendable consultar con un dermatólogo antes de comenzar cualquier régimen de cuidado para cicatrices queloides.

    ¡NO TE LO PIERDAS!
    Ahora pide cita con tu experto

    Médico Dermatólogo

    Dr. Gustavo Garriga Martina

    Especialista en Dermatología Médico - Quirúrgica y Venereología.

    Pide Cita >

    ¡Te van a encantar!

    Artículos relacionados

    Si te ha gustado este artículo aquí tienes otros que te pueden interesar.

    Cuidado facial

    Descubre los beneficios de la crema solar para tu piel

    Cuidado facial

    Labios cortados en invierno, ¿Cómo tratarlos?

    Claudia

    19/01/2023

    |
    Leer más
    Cuidado facial

    6 cosas que hacer por tu piel a los 20

    Claudia

    02/10/2017

    |
    Leer más
    Cuidado facial

    Ácido hialurónico para la cara: ¿cómo aplicarlo?

    Claudia

    02/11/2022

    |
    Leer más

    Soy Beauty! tu gaticornio
    X