¿Cómo puedo eliminar los Granos Enquistados?
Aprende a eliminar esos molestos granos enquistados de manera correcta para evitar que queden marcas ¡Te lo contamos todo!
14-09-2021
En este artículo vamos a tratar...
¿Cómo puedo eliminar los Granos Enquistados?
Es muy posible que formes parte de esa gran mayoría de personas que alguna vez en su vida han padecido acné. Se trata de ese más que conocido trastorno cutáneo donde aparecen granos y zonas con exceso de grasa en los folículos. Se suele manifestar mayormente en adolescentes, aunque según el tipo de piel y demás factores, hay personas a quienes les afecta más o menos. Para mucha gente suele ser un simple trastorno de la piel temporal que luego se va como si nada, pero hay gente que incluso en la edad adulta lo sigue padeciendo. Nada que posiblemente no sepas ya.
Lo que suele ser bastante desconocido es que existen distintos tipos de acné, algunos peores que otros. Pero hoy vamos a hablarte del peor tipo de acné que hay, que es el acné quístico. Como su propio nombre indica, se manifiesta mediante granos ciegos o enquistados. No es que sean invisibles a simple vista, pero sí son menos evidentes que los causados por el acné convencional. Se producen en el interior del tejido cutáneo y pueden llegar a ser muy dolorosos.
Los granos enquistados son, por lo tanto, uno de los peores problemas que puede padecer alguien en su dermis, y conviene tratarlos adecuadamente para minimizar sus daños y evitar que queden secuelas. En este artículo descubrirás qué son los granos ciegos, por qué aparecen y cómo combatirlos.
¿Qué son los granos enquistados?
Es posible que conozcas a alguien o tú misma seas una de esas personas loca por reventar granos. Bien, en este caso sentimos decepcionarte. Los granos enquistados son esos tipos de granos que no conviene explotar manualmente, ya que podrían dejar cicatriz o herida como consecuencia de ello. Asimismo debes tener en cuenta, en caso de que tengas granos o espinillas ciegas, de que no existen métodos milagrosos o tratamientos exprés para disimular los granos enquistados en la cara o en cualquier otra parte del cuerpo. La mejor medicina es la paciencia y un buen tratamiento adecuado e indicado por un profesional dermatólogo.
Los granos enquistados pueden aparecer por distintas causas, no estrictamente relacionadas con el consumo de chocolate o productos azucarados. El acné quístico puede aparecer en distintas fases de la pubertad, pero a su vez también puede manifestarse en la edad adulta. Y es que el origen puede ser hormonal o genético, por ejemplo. También puede deberse a una acumulación de sebo en la piel, especialmente en pieles grasas. En cualquier caso, no hay que desesperarse si padecemos acné quístico y mucho menos tener prisa por quitar granos enquistados. Se trata de una dolencia de la piel que puede tratarse.
Diferencias entre el acné quístico y el acné normal
Existen distintos tipos de acné, y aquí no vamos a mencionar y explicar cada uno de ellos. Sin embargo, si te contaremos las diferencias entre el quístico y el típico, que es el que suele aparecer en los y las adolescentes.
En esencia, casi cualquier tipo de acné se manifiesta con granos. Granos que bien pueden ser pústulas, pápulas, comedones o quistes, cada uno con sus características concretas. En el acné normal estos granos aparecen por los cambios hormonales derivados de un cuerpo que está experimentando una profunda transformación.
La diferencia que se encuentra con el acné quístico, es que este puede manifestarse en cualquier otra fase de la vida humana y no necesariamente a causa de cambios hormonales. Además, los abscesos donde se acumula el pus, suelen ser más dolorosos en el acné quístico que en el acné vulgar. También existe una mayor presencia de granos enquistados en las ingles o en el resto del cuerpo y con mayor probabilidad de provocar costras de sangre. En general, el acné vulgar no es tan severo ni violento para la piel como lo es el quístico.
Cómo tratar los granos enquistados
Tal como ya hemos indicado unos párrafos antes, la prisa es mala consejera en el tratamiento del acné quístico. Si tienes granos enquistados en la espalda, la ingle, la cara o en cualquier otra parte del cuerpo, es recomendable acudir en primer lugar a un dermatólogo para que realice un diagnóstico y pueda detectar el tipo de acné que estás padeciendo.
En caso de que tengas acné quístico, es muy posible que el médico te recomiende diferentes productos o cremas para granos enquistados los cuales deberás aplicar mediante una rutina de tratamiento. Asimismo, existen productos para zonas concretas como cremas para granos enquistados para la ingle o para la cara solamente. En función del tipo de piel que tengas, el dermatólogo te recomendará un cuidado u otro.
Algunos cuidados incluyen cremas limpiadoras como la EFFACLAR H de La Roche-Posay. Ciertos tratamientos contra los granos enquistados resecan mucho la piel y es por eso que se recomienda el uso de cremas como esa para rehidratar la piel. Para las manchas, grietas e imperfecciones que aparecen por dichos tratamientos, está la EFFACLAR DUO(+), también de La Roche-Posay. En este caso hablamos de una mascarilla que borra las imperfecciones y unifica la piel facial.
Como cabe la posibilidad de que los granos enquistados se deban a una causa hormonal, también es posible que tengas que realizar tratamientos hormonales basados en amoxicilina o píldoras anticonceptivas. Son antibióticos que regulan las hormonas y por lo tanto, reducen los efectos derivados, como puede ser la aparición de granos enquistados entre otros efectos.
¡Te van a encantar!
Artículos relacionados
Si te ha gustado este artículo aquí tienes otros que te pueden interesar.
Cómo refrescar tu piel en verano
14/07/2016
Acné en el embarazo: causas y soluciones
01/08/2019
¿Cómo tratar las uñas agrietadas?
15/09/2022
Cómo vencer la sequedad vaginal
18/02/2020