Cómo vencer la sequedad vaginal
Muchas mujeres carecen de información y existe cierto estigma social alrededor de la sequedad vaginal. Sin embargo, esta afección es bastante más frecuente de lo que pensamos. Es hora de tratarla sin tapujos y mejorar la calidad de vida de las mujeres que la padecen.


Aunque se suele asociar a la menopausia, la sequedad vaginal puede afectarte en cualquier fase de tu vida. ¿Alguna vez has sentido irritación o picores? ¿Has notado molestias en tu zona íntima relacionadas con la sequedad? Muchas mujeres piensan que es un trastorno normal, de hecho, existen muchos factores de nuestra vida cotidiana que pueden aumentar la sequedad vaginal. ¡Te contamos todo lo que tienes que saber para evitarla!
La sequedad vaginal: causas de una afección frecuente
Existe una injusta asociación entre la sequedad vaginal y la falta de deseo o libido, pero ambas realidades no tienen por qué ir de la mano. En muchas ocasiones la lubricación escasa responde a condicionantes puramente físicos que alteran la producción de secreciones vaginales.
Existen dos factores responsables de la salud vaginal: la flora y la mucosa. La primera está formada por los microorganismos beneficiosos que habitan en la vagina y que la protegen de forma natural (microbiota); por su parte, la mucosa se produce en las paredes para mantener la zona hidratada y lubricada. Cuando se rompe el equilibrio en el que cohabitan la mucosa y la flora, la lubricación disminuye y se produce la sequedad.
La bajada de los niveles de estrógenos asociada a la menopausia es la causa más frecuente de la sequedad vaginal (se calcula que alrededor del 40% de mujeres la sufren en esta época de sus vidas), pero no es la única, ya que puede estar motivada por otros factores como:
- La toma de determinados medicamentos
- Los anticonceptivos hormonales
- Los episodios de estrés o depresión
- Las infecciones vaginales frecuentes o mal curadas
Síntomas de la sequedad vaginal
La sequedad vaginal es una afección benigna, aunque en ocasiones puede ser indicativa de un problema más grave (como una atrofia vaginal). Si bien es frecuente durante la menopausia, puede manifestarse en cualquier momento de la vida de una mujer. De hecho, también suele darse tras el parto o durante la lactancia.
Muchas personas reparan en la falta de lubricación al tener problemas en las relaciones sexuales. La disminución del flujo puede hacer que la penetración resulte molesta e incluso dolorosa, pudiendo llegar a provocar leves sangrados debido a pequeñas heridas producidas en las paredes de la vagina.
Los síntomas de la sequedad vaginal afectan a la calidad de vida de las mujeres que la padecen, siendo los más frecuentes:
- Poco flujo vaginal
- Irritación y tirantez en la zona
- Dolor genital
- Ardor al orinar
- Picor por sequedad vaginal
Estas manifestaciones pueden confundirse con las de la cistitis, por lo que hay que tener cuidado al tratarlas: la toma de antibióticos mermaría la flora vaginal beneficiosa y empeoraría la situación.
Cómo tratar la sequedad vaginal
Para paliar estos desagradables síntomas se suele prescribir un hidratante vaginal por vía tópica (óvulos o cremas). Además, se recomienda el uso de lubricantes de base acuosa para mejorar las relaciones sexuales.
Hay otros factores externos que empeorarán las molestias de la sequedad vaginal:
- Los jabones y otros productos con agentes químicos agresivos
- El uso de compresas, tampones y salvaslips
- Las prendas de tejidos no transpirables
- La ropa demasiado ajustada
- El tabaco
En cambio, usa jabones, lubricantes, lociones, etc. sin colorantes ni perfumes, que respeten el pH de tu piel, prueba a utilizar la copa menstrual en lugar de otros productos de higiene íntima, utiliza ropa interior de algodón y evita que esté demasiado ajustada, y, preferiblemente, no fumes.
Si sufres sequedad vaginal, no te preocupes, es un problema frecuente entre la población femenina pero tiene solución. Acude a tu médico si no remite, él determinará el tratamiento más adecuado para ti y descartará otros posibles problemas ginecológicos.
@Isabel
Muchas gracias por el artículo, se agradece que esta página también ofrezca tips que hablen de la salud de la mujer, y más si son tan interesantes como este, ojalá más así en el futuro
@Nuria
Hay unos óvulos muy buenos de la marca CUM LAUDE que funcionan fenomenal. Creo que se usan unas tres veces por semana. Son hidratantes y emolientes, y verdaderamente hacen su función. Su precio ronda los diez euros dependiendo de la farmacia o web donde los adquieras.
@Milagros
Están bien este tipos de consejos porque es verdad que muchas mujeres, cuando llegamos a la menopausia y después de esta, sufrimos muchas molestias y a veces no somos ni capaces de hablar de ellas.
@Susana
Muchas gracias por la información el artículo es muy útil siempre se aprenden cosas nuevas. Tendré en cuenta la.informacion. los geles lubricantes y las cremas son las que conozco para combatir la sequedad vaginal
@Susana
Muchas gracias por la información el artículo es muy útil siempre se aprenden cosas nuevas. Tendré en cuenta la.informacion. los geles lubricantes y las cremas son las que conozco para combatir la sequedad vaginal
@monica
Excelente articulo me encanta leerlos y aprender cada dia algo nuevo de sus publicaciones tambien es recomendable el acido hialuronico para partes vaginales se consiguen en las farmacias ,es muy bueno gracias por sus consejos!!!
@Nieves
Gracias por tenernos informadas con unos articulos tan completos es una informacion que nos ayuda a saber las causas de muchos problemas y como poder solucionarlos nos dais una informacion de 10
@Cris
no tengo ningún problema al respecto pero es cierto que toda información que tengamos de cara al futuro por si se nos plantea este problema viene muy bien así que gracias por este artículo
@Raquel
Tengo pendiente probar la copa menstrual, aunque me da bastante reparo pero supongo que todo es cuestión de acostumbrarse, porque mis amigas que la usan están encantadas y dicen que es genial! Como siempre, un artículo muy interesante para todas las mujeres en general, pero las que pasamos de los 40 más aún! Gracias!
@Susana
Muchas gracias por la información y por los consejos dados.... me ha parecido muy interesante el articulo, ya que es un tema que afecta a muchas mujeres de todas las edades.
@ROSA
Muchas gracias por los consejos y por el articulo, hoy en día creo que las mujeres estamos muy liberadas para poder hablar con total normalidad de este tipo de afecciones
@ROSALYN
Muy buen post, felicidades por las cosas bien hechas y bien detalladas, afortunadamente tenemos solución para casi todos los problemas que tengamos hoy en dia, es una suerte vivir en este siglo
@Nati
Gracias por el articulo, gracias a Dios aun no tengo este tipo de problemas pero me alegro de que haya remedios que palien estas circunstancias tan desagradables que padecen las mujeres de cierta edad, afortunadmanente no todas ;9
@david
Aunque soy hombre y no padezco este tipo de situaciones es muy bueno que las mujeres dispongan de soluciones para este tipo de problemones. Todo tiene su explicación, muy bien detallado por cierto.
@Sonia
Me siento identificada :( Es un problema bastante común. A todas las mujeres nos ha pasado alguna vez en la vida, pero para mi es constante. Leo vuestros consejos y trucos porque el medico no da con la suya! -.-
@Esther
Parece mentira que aun en esta epoca aun se siga hablando de temas tabu, ya es hora de que todo sea igual de natural y se pueda comentar y sobre todo solucionar. Hay que dar visibilidad a tantas cosas aun...
@Maria Luz
Aun hay muchas barreras mentales que romper, sobre todo con estos temas qeu antes se llamaban "de mujeres" y parecia que no se podian nombrar en publico. Afortunadamente la medicina va muy bien y hay remedio para muchas cosas, lo importante es poder solicitar esa ayuda
@Nora
Muchas gracias Resulta muy interesante este tema hay que estar al tanto de todo me anoto todas las recomendaciones para mi rutina cuando me haga falta us sigo leyendo gracias
@Mel Demaya
Interesante,yo tengo 30 años y a veces he tenido ese problema , es muy importante aplicarse las cremas vaginales aunque seas joven mi ginecologa me lo aconsejo en la ultima revision
@Antonio
Es algo que puede suceder por muchos factores. Lo mejor es mantener suempre una humedad equeiibrada, pero a la hora de las relaciones, el estar lubricada es algo muy importante. He aprendidi un montón acerca de esta tema tabu del que nunca se habla, gracias por estos post