La toxina botulínica y su aplicación en estética
La toxina botulínica es una neurotoxina que, aplicada mediante una inyección en los músculos faciales, ayuda a enmascarar los signos del envejecimiento en la piel temporalmente, por eso su uso está muy extendido en tratamientos de medicina estética.

03-10-2019
En este artículo vamos a tratar...
¿Te estás planteando hacerte alguna intervención estética? Si es así, seguro que en tu búsqueda por el tratamiento más indicado, el mejor experto, etc... has dado con la que probablemente sea una de las molécula más demandada: la tóxina botulínica.
¿Qué es la toxina botulínica?
Seguramente conocerás esta sustancia por el nombre comercial de la marca que lo popularizó, el archiconocido Botox. Este no es más que un tratamiento con toxina botulínica, una neurotoxina cuya acción bloquea de forma temporal, selectiva y reversible determinadas señales nerviosas que producen la contracción de los músculos. De esta forma, se produce una leve parálisis muscular de la zona afectada, corrigiendo las arrugas dinámicas o de expresión.
¿Por qué la infiltración de toxina botulínica está tan demandada?
El tratamiento se aplica mediante una inyección de toxina butolínica, generalmente en la mitad superior de la cara, para eliminar las patas de gallo y las arrugas del entrecejo y de la frente. Esta es una de las claves de su éxito: no requiere una intervención quirúrgica y no es necesario aplicar anestesia.
Sus efectos son prácticamente inmediatos y se prolongan durante los 4 a 6 meses posteriores a la infiltración.
Además, se trata de un procedimiento prácticamente indoloro y en el que se han constatado muy pocos efectos adversos. Eso sí, es imprescindible que sea aplicado por un médico especialista, experto en anatomía facial.
¿En qué se diferencian la toxina botulínica de tipo A y la toxina botulínica de tipo B?
Esta neurotoxina se divide en diferentes subtipos. La toxina botulínica de tipo A y la toxina botulínica de tipo B se utilizan para tratamientos estéticos consiguiendo idénticos resultados. La principal diferencia entre ellas es la forma de actuar sobre el organismo, ya que tienen efectos sobre proteínas diferentes. Sin embargo, el efecto estético de ambas sustancias es prácticamente el mismo.
Lo que debes saber sobre el tratamiento con toxina botulínica
- Aunque se conozca popularmente como Botox, este es el nombre comercial de la marca que comenzó a comercial el tratamiento con toxina botulínica con fines estéticos, no es el nombre de la sustancia.
- El tratamiento relaja el músculo, no rellena las arrugas. Para ese fin existen otras sustancias como el ácido hialurónico reticulado.
- Habrá que esperar 3 o 4 días para observar los verdaderos resultados del tratamiento.
- Como su efecto es temporal y reversible, deberás volver a aplicarlo con regularidad si quieres mantener los resultados en el tiempo. Con un par de veces al año es suficiente. En caso contrario, los efectos de la toxina botulínica irán desapareciendo progresivamente.
- Un error en la cantidad aplicada o en la zona de aplicación puede dar lugar a la pérdida de expresividad, asimetría facial o incluso la imposibilidad de mover los párpados durante el tiempo que dure el efecto de la sustancia. Por eso debes confiar solo en profesionales acreditados.
- Por lo general, cualquier persona mayor de 18 años puede someterse a este tratamiento, aunque no es recomendable para quienes padezcan enfermedades neuromusculares o cutáneas ni para embarazadas.
Si estás pensando en aplicarte una infiltración de toxina botulínica, acude a una clínica especializada donde puedan hacerte un estudio personalizado.
¿La has probado ya? ¿Qué experiencia has tenido con ella?
¡Te van a encantar!
Artículos relacionados
Si te ha gustado este artículo aquí tienes otros que te pueden interesar.
5 productos perfectos para escapadas navideñas
26/12/2016
5 cosas que deberías hacer por tu piel cada mañana
09/10/2018
Arrugas del Sueño: ¿Qué son y cómo prevenirlas?
31/03/2022
Las mejores cremas de noche a partir de los 50 años
10/08/2021