Más investigación sobre el cáncer
El Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) y La Roche-Posay firman un acuerdo de colaboración con el objetivo de investigar sobre el cáncer

28-01-2019
En este artículo vamos a tratar...
Cuando hablamos de investigar sobre el cáncer, todo suma. Cualquier aportación que nos ayude a avanzar en este terreno será siempre bien recibida.
En este caso, este gesto proviene de la marca dermocosmética La Roche-Posay, comprometida con las pieles sensibles y fragilizadas ya que se une al Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) para afianzar su compromiso con la investigación en oncología.
El proyecto #InvestigaciónEsVida
La Roche-Posay apoyará la investigación contra el cáncer y colaborará en la financiación de proyectos dirigidos por el CNIO en 2019. El importe donado irá destinado a Amigos del CNIO, una iniciativa que invita a colaborar con la investigación oncológica y, gracias a la cual, el CNIO ha abierto nuevas líneas de investigación en cáncer infantil, cáncer de páncreas o nanotecnología aplicada a los tumores, entre otras.
El proyecto #InvestigaciónEsVida se enmarca dentro del compromiso de sostenibilidad del Grupo L’Oréal, Sharing Beauty With All. “Estamos muy contentos de llevar aún más lejos nuestro compromiso para el cuidado del paciente oncológico a través del apoyo a un centro tan prestigioso como el CNIO, cuyas investigaciones son fundamentales para encontrar nuevas vías de curación”, afirma Patricia Sarasúa, directora de La Roche-Posay en España.
Por su parte, la directora del CNIO, Maria A. Blasco, declara: “Para el CNIO es muy importante el apoyo que recibimos continuamente de personas individuales y empresas, que nos están ayudando a traer talento científico y a abrir o mantener líneas de investigación punteras para avanzar contra el cáncer. Estamos muy orgullosos de esta colaboración con La Roche-Posay y el Grupo L’Oreal, ya que nos ayuda a continuar creciendo y respalda el trabajo de los científicos del CNIO”.
El CNIO es un centro público de investigación del cáncer situado entre los mejores del mundo, tanto por el número e impacto de sus descubrimientos científicos como por su capacidad innovadora para desarrollar nuevos tratamientos. Sus cerca de 400 investigadores estudian los principales tipos de cáncer que afectan a nuestra sociedad, tumores raros y la metástasis del Cáncer. El CNIO cuenta además con un programa de desarrollo de fármacos y un programa de investigación clínica formado por oncólogos que trabajan en distintos hospitales de nuestro país; lidera ensayos clínicos con nuevas terapias; y hace diagnóstico y asesoramiento genético a miles de familias.
Descubriendo el Proyecto Amigos del CNIO
Amigos del CNIO, una iniciativa que invita a colaborar con la investigación oncológica.
Los Amigos del CNIO tienen un impacto muy real sobre la investigación del cáncer. Gracias a la solidaridad de los más de 1.000 donantes con los que cuenta la iniciativa, se ha creado este Programa de Contratos que está atrayendo al CNIO a jóvenes científicos y científicas de todo el mundo que superan un exigente proceso de selección. Cualquier persona interesada puede colaborar con la investigación oncológica más puntera a través de
Descubriendo el Proyecto www.cnio.es/donar.
Descubriendo el Proyecto de oncología de La Roche-Posay #EnTuPiel
Desde el año 2013, La Roche-Posay investiga sobre los efectos cutáneos de los tratamientos oncológicos con el fin de reducirlos y mejorar la adherencia al tratamiento. Para ello la marca creó Seskimo Group, un grupo de expertos liderado por dermatólogos y oncólogos especializados en terapias oncológicas y efectos adversos de la piel. Seskimo Group ha identificado las necesidades cosméticas de los pacientes oncológicos y ha creado un protocolo con recomendaciones de cuidados cosméticos y de maquillaje perfectamente adaptados a las necesidades del paciente durante el tratamiento.
Entre las acciones que La Roche-Posay realiza para ayudar a las personas con cáncer, hay una muy especial que ayuda a mejorar la vida de muchos pacientes que sufren esta enfermedad. Se trata de las Unidades del Cuidado de la piel, talleres especializados sobre el cuidado de la piel antes, durante y después del tratamiento oncológico desarrollados en hospitales y clínicas en todo el territorio nacional, impartidos por profesionales de la salud y con la ayuda de voluntarios.