¿Por qué aparecen los comedones en la cara?

Descubre los tipos de comedones que pueden aparecer en la cara y cómo tratarlos para evitar el acné comedonal.

 ¿Por qué aparecen los comedones en la cara?
Sofía

04-09-2022

En este artículo vamos a tratar...

    Si te has visto de cerca en el espejo y ves que la piel luce áspera y llena de pequeños bultos color carne o color oscuro, especialmente en el mentón, nariz y mejillas, seguramente se trata de comedones. Y aunque aparecen más en la cara, pueden aparecer en cuello, pecho y espalda.

     ¿Por qué aparecen los comedones en la cara?Contrariamente a lo que se piensa, no están relacionados directamente con el acné, sino más bien al exceso de grasa, siendo más frecuente en las épocas de calor.

    ¿Por qué salen los comedones en la piel?

    Hay muchas causas que provocan la salida de comedones en la piel. Por ejemplo, en los adultos aparecen debido a factores hormonales, pero también a causa de tratamientos que incluyen medicamentos con esteroides, aunque los antidepresivos o antiepilépticos pueden también influir en su aparición.

    Otra de las causas de la aparición de comedones en la cara son el estrés y el síndrome premenstrual, pero también se presenta habitualmente en fumadores. Además, el acné comedonal habitualmente es causado por el cuidado inadecuado de la piel, así como el lavado excesivo de la piel, la humedad en el ambiente y el uso excesivo de humectantes.

    Finalmente, en ciertas personas el consumo de algunos alimentos, como los alimentos fritos, el chorizo, el chocolate, los dulces y todos los alimentos ricos en azúcares, pueden provocar que surja.

    H2: Tipos de comedones

    Existen dos tipos de comedones, abiertos y cerrados, y su principal diferencia es el color. Los comedones cerrados son los conocidos como puntos blancos. A su vez, los comedones abiertos son los llamados puntos negros que adquieren ese color al oxidarse, puesto que están ‘expuestos’.

    Comedones cerrados

    Conocidos como espinillas o puntos blancos, los comedones abiertos tienen un aspecto de pequeños bultos sobre la piel y pueden tener o no el llamado punto blanco, aunque no están rodeados de una zona enrojecida. La diferencia con los comedones abiertos se debe a que la piel crece sobre el tapón de sebo que se forma en el poro obstruido, encerrando microorganismos y dando lugar al comedón cerrado.

    El poro se obstruye por la presencia de sebo y células muertas principalmente. El sebo que alcanza a la superficie se acumula y se endurece favoreciendo la proliferación de bacterias. En adolescentes, en fumadores y en adultos con piel grasa, se acelera la producción de sebo y eso los hace propensos a la aparición de comedones.

    Comedones abiertos

    Estos son los llamados puntos negros. Su color se debe principalmente a la oxidación de las grasas y la melanina, ya que están expuestos al aire. Si bien son más un problema estético, no representan un problema grave en la piel. Su aparición la provocan algunos productos de uso tópico, como cremas y maquillajes que contienen grasas.

    ¿Cómo podemos tratar los comedones en la cara?

    Los comedones son antiestéticos, tanto que resulta tentador ponerse frente al espejo y tratar de extraerlos, pero no es nada aconsejable. Puedes lastimar tu piel causándote marcas y lesiones que después son difíciles de tratar, e incluso, puedes infectarlos y provocar mayores problemas. Para retirarlos, es mejor que acudas a un especialista, quien podrá recomendarte una rutina de limpieza facial adecuada al problema que presentas y a tu tipo de piel.

     ¿Por qué aparecen los comedones en la cara?Effaclar Purifying Foaming Gel indicado para pieles con tendencia acnéica, te permitirá alcanzar tus objetivos. Este gel limpia la piel de tu rostro suavemente pero sin resecar, y al mismo tiempo que elimina las impurezas y el exceso de sebo, reduce los puntos negros y el exceso de brillo.

    Después de la limpieza, aplica en tu rostro una loción hidratante, como la Effaclar H Iso-Bihome de La Roche Posay, que repara e hidrata la piel y tiene una textura ligera, no grasa y no pegajosa. Ayuda a reducir las manchas e imperfecciones y está diseñada para usarla de día y de noche.

    Para corregir las imperfecciones considera este sérum de SkinCeuticals, Sérum Blemish + Age Defense, el cual es un tratamiento no comedogénico que reduce el exceso de sebo, descongestiona los poros obstruidos, mejora el aspecto de las manchas e imperfecciones y unifica el tono de la piel. También reduce los signos visibles del envejecimiento. Está recomendado para pieles grasas y mixtas, propensas a este tipo de afecciones.

    ¡Te van a encantar!

    Artículos relacionados

    Si te ha gustado este artículo aquí tienes otros que te pueden interesar.

    Cuidado facial

    6 consejos para no acabar con la piel terrorífica

    Luis

    30/10/2018

    |
    Leer más
    Cuidado facial

    Cómo hacer mascarillas para la cara caseras

    Miriam Llantada

    17/10/2022

    |
    Leer más
    Cuidado facial

    Cómo combatir la cara apagada

    Carlos

    27/12/2021

    |
    Leer más
    Cuidado facial

    Rutina facial para pieles grasas

    Claudia

    30/09/2022

    |
    Leer más

    Soy Beauty! tu gaticornio
    X