Protector Solar Mineral o Químico: ¿cuál elegir?

¿No sabes si utilizar un protector solar mineral o uno químico? ¡En Tu piel y Tú te contamos las diferencias y beneficios de ambos para ayudarte a elegir!

Protector Solar Mineral o Químico: ¿cuál elegir?
Francisco

16-11-2023

En este artículo vamos a tratar...

    El uso de protector solar es esencial para mantener la salud y la belleza de nuestra piel. Sin embargo, a menudo nos encontramos con la pregunta: ¿deberíamos elegir un protector solar mineral o uno químico? Ambos tipos ofrecen protección contra los daños del sol, pero existen diferencias significativas en su formulación y funcionamiento. En este artículo, exploraremos las características del protector solar mineral y químico, así como las diferencias clave entre ambos, ¡te ayudaremos a ver cuál es la mejor opción para ti!


    ¿Qué es el Protector Solar Mineral?


    El protector solar mineral, también denominado 'SPF mineral' o 'filtro solar físico', utiliza ingredientes naturales para proteger la piel de los daños causados por los rayos UV del sol. Los ingredientes activos más comunes en un protector solar mineral son el dióxido de titanio y el óxido de zinc. Estos minerales crean una barrera en la superficie de la piel que refleja y dispersa la radiación UV, evitando que penetre en la piel.


    El dióxido de titanio y el óxido de zinc son eficaces para proteger tanto de los rayos UVA como de los UVB, lo que los convierte en una excelente elección para una protección de amplio espectro. Además, son menos propensos a causar irritación en la piel, lo que los hace ideales para personas con piel sensible o propensa a alergias.


    ¿Qué es el Protector Solar Químico?


    El protector solar químico, también conocido como 'filtro solar químico', utiliza compuestos químicos para absorber la radiación UV y convertirla en calor antes de que cause daño a la piel. Estos compuestos son variados y pueden incluir ingredientes como octocrylene, oxibenzona, avobenzona y otros.


    Los protectores solares químicos son conocidos por su textura ligera y fácil aplicación, lo que los hace populares en productos para el cuidado de la piel. También son eficaces para proteger contra los rayos UVA y UVB, siempre que se elija un protector solar de amplio espectro.


    Protector Solar Mineral o Químico: ¿cuál elegir?


    ¿Cuáles son las diferencias entre un SPF Mineral y uno químico?


    A continuación, examinaremos las diferencias clave entre un protector solar mineral y uno químico para que veas cuál es el que mejor se adapta a tus necesidades:


    Ingredientes activos


    El SPF mineral contiene dióxido de titanio y óxido de zinc como ingredientes activos principales. Estos minerales crean una barrera física en la piel que refleja y dispersa la radiación UV. El protector solar químico, por su parte, utiliza compuestos como el octocrylene, oxibenzona y avobenzona, para absorber y desactivar los rayos UV antes de que puedan dañar la piel.


    Alergias y sensibilidad


    El fotoprotector mineral tiende a ser más suave en la piel y es menos propenso a causar alergias o irritaciones. Es una opción excelente para personas con piel sensible o con tendencia a rojeces. En el caso del protector solar químico, algunos ingredientes, como la oxibenzona, pueden causar irritación en la piel y reacciones alérgicas en algunas personas.


    Textura, aplicación y durabilidad


    El protector solar mineral tiende a ser más espeso y puede dejar un ligero tinte blanco en la piel si no se masajea correctamente para su correcta absorción, aunque ya existen fórmulas más ligeras que evitan este inconveniente. El filtro solar químico tiene una textura más ligera y se aplica con mayor facilidad, lo que lo hace popular en productos de cuidado de la piel.


    Respecto a la durabilidad, el mineral crea una barrera física en la piel por lo que será necesario replicarlo con frecuencia, especialmente después de nadar o sudar. Si prefieres una opción que garantice mayor duración, elige el protector químico.


    Protector Solar Mineral o Químico: ¿cuál elegir?


    Efectos en el medio ambiente


    Algunos de los ingredientes utilizados en protectores solares químicos han sido objeto de controversia por su impacto en el medio ambiente marino. En el caso de los minerales, estos son considerados, por norma general, más respetuosos con el medio ambiente y menos dañinos para los arrecifes de coral, ya que no contienen ciertos compuestos que han sido asociados con el blanqueamiento de los corales.


    Descubre el mejor protector solar mineral


    El fotoprotector Mineral Radiance Uv Defense Spf 50 de Skinceuticals es un protector con filtros 100% minerales con color. Gracias a que está enriquecido con pigmentos minerales con color, aporta luminosidad a la piel y ayuda a corregir imperfecciones. Su composición contiene activos muy potentes para frenar el daño solar. El dióxido de titanio es un filtro SPF mineral que actúa como un espejo para proteger la cara de los rayos UVB y UVA. Los otros dos ingredientes clave son la Artemia Salina, que nutre la piel en profundidad, y las Esferas de Color Translúcidas, que mejoran el tono natural aportando luminosidad.


    Se adapta perfectamente a la pieles normales, mixtas, secas y sensibles. Utilízala también en cuello y escote, reaplicándola mínimo cada dos horas. Aunque recuerda: si te bañas en la playa o la piscina deberás volver a utilizar tu protector solar mineral cada 40 minutos para que sea realmente efectivo. Un tip es dejar reposar tu fotoprotector mínimo durante 15 minutos antes de aplicar maquillaje o tomar el sol.


    Ahora que ya sabes para qué se utiliza un protector solar mineral y uno químico y cuáles son sus diferencias, podrás elegir el que mejor se adapte a tus necesidades y preferencias. Ambos tipos ofrecen protección solar efectiva, por lo que lo más importante será usarlos de manera constante para proteger tu piel frente a los daños del sol.

    ¡Te van a encantar!

    Artículos relacionados

    Si te ha gustado este artículo aquí tienes otros que te pueden interesar.

    Cuidado facial

    ¿Cómo empezar a usar Retinol en tu Rutina Facial?

    Cuidado facial

    ¡ES EL MOMENTO PERFECTO PARA PROBAR ESTOS DOS INGREDIENTES CON SUPERPODERES!

    Sofía

    06/04/2020

    |
    Leer más
    Cuidado facial

    El poder de la Vitamina C. Descubre sus secretos y su eficacia en la piel

    Claudia

    12/10/2021

    |
    Leer más
    Cuidado facial

    3 productos con texturas que tienes que probar

    Julia

    10/07/2017

    |
    Leer más

    Soy Beauty! tu gaticornio
    X