¿Puedo hacer ejercicio si tengo Agujetas?
¿Sabes si es bueno hacer ejercicio con agujetas? Te lo contamos todo para que empieces a entrenar después de las vacaciones.

02-09-2021
En este artículo vamos a tratar...
¿Puedo hacer ejercicio si tengo agujetas?
Todos hemos tenido en alguna ocasión agujetas. Ese dolor, que puede ser leve o moderado, y que se produce generalmente uno o dos días después de la práctica de ejercicio. A veces es una molestia que nos impide incluso movernos. Pero en otras ocasiones nos hace plantearnos la pregunta de si podemos entrenar con agujetas.
Las agujetas se producen a consecuencia de la rotura de las microfibras musculares. Esta rotura es la consecuencia de someter a los músculos a una exigencia física superior a la habitual. La intensidad de las agujetas dependerá en muchas ocasiones de la propia intensidad del ejercicio y del tiempo de duración del mismo.
¿Se puede entrenar con agujetas?
Ya hemos visto que las agujetas se producen cuando tus músculos se ven expuestos a un sobreesfuerzo más alto de lo habitual. También pueden aparecer tras volver a la práctica de ejercicio después de un tiempo sin hacer nada. En realidad, no tienes que preocuparte por ellas, ya que son más bien un mecanismo de defensa con el que el cuerpo nos avisa.
Una de las preguntas que todos los deportistas y aficionados se hacen es si se puede entrenar con agujetas. Los especialistas aseguran que sí es posible, aunque para ello haya que hacer una rutina un poco diferente a la habitual. El ejercicio deberá ser más ligero y realizando un mayor calentamiento y estiramiento previos.
Una pequeña caminata, un paseo en bicicleta o unos 30 minutos nadando son algunos de los ejercicios que se suelen recomendar para entrenar con agujetas. Un tipo de ejercicio suave, pero continuo, siempre acompañado de unos minutos de estiramiento tanto al comienzo como al final de la práctica. Ejercicios que, en ningún momento, supongan un sobreesfuerzo.
No obstante, si el dolor de las agujetas es muy intenso, hasta el punto de que ni tan siquiera podemos movernos, lo mejor será que el cuerpo se recupere y dejarlo descansar unos días.
¿Por qué entrenar con agujetas?
Los especialistas aseguran que no solo se puede entrenar con agujetas. También resulta beneficioso para tus músculos. No en vano, estarán cansados y dañados, por lo que el movimiento de los ejercicios les permitirá disfrutar de una mayor circulación de la sangre para nutrirlos adecuadamente.
Se puede decir, por tanto, que si haces ejercicio con agujetas lograrás que tus músculos se recuperen en un menor plazo de tiempo. Además, hay que desterrar la idea de que el ejercicio acrecienta el dolor. Todo lo contrario, la práctica de ejercicio suave y ligero hará que las agujetas duelan menos y desaparezcan antes.
Al hacer ejercicio con agujetas lo que consigues es que tus músculos sigan activos. Además, lograrás que se acostumbren a la actividad física y no vuelvas a tener más agujetas durante un tiempo. Si dejas que los músculos no se muevan, se volverán más rígidos y, entonces sí, el dolor de las agujetas será más intenso y duradero.
¿Se pueden evitar y aliviar las agujetas?
A pesar de que es muy difícil prevenirlas, lo cierto es que sí puedes aliviar los síntomas de las agujetas.
En primer lugar, es muy importante que calientes y estires tus músculos antes de cada entrenamiento. Esto no solo te vendrá bien para tratar de evitar las agujetas, sino también para correr menos riesgos de sufrir una lesión.
Por otro lado, es fundamental que tanto durante el entrenamiento como después del mismo puedas beber agua u otros líquidos. El cuerpo necesita sentirse hidratado durante el ejercicio. De esta forma, es probable que puedas evitar o aliviar la aparición de las agujetas.
Una vez hayas acabado de entrenar, debes estirar tus músculos para aumentar la circulación sanguínea de la zona. Así nutres a tus músculos de una mayor cantidad de oxígeno para que no se lesionen y no sufran de agujetas posteriormente.
Un baño frío o aplicar hielo no más de 20 minutos favorece la circulación en la zona de los músculos con agujetas. También puedes utilizar paños calientes para aliviar el dolor y las molestias.
Un masaje suave también puede servir para aliviar el dolor de las agujetas. En este sentido, son muy prácticos los rodillos de espuma para masaje muscular, ya que te permitirán llevar el flujo sanguíneo hacia los músculos afectados.
En definitiva, se puede afirmar que sí es bueno entrenar con agujetas. Pero siempre y cuando dicho entrenamiento sea suave y moderado. El objetivo del mismo será estimular y fortalecer el músculo dañado. Un ejercicio que será mucho más beneficioso que pasar las agujetas tumbado o sin hacer ningún tipo de movimiento.
De todos modos, no es necesario realizar ejercicio para mitigar y reducir las agujetas. También puedes dedicarte a dar un paseo para mejorar el riego sanguíneo de las zonas dañadas. Así consigues eliminar aquellos metabolitos asociados con el dolor e irradias una mayor capacidad de oxígeno a tus músculos.