¿Qué es la rosácea y cómo tratarla?
¿Notas que te ruborizas con facilidad? ¿Tus mejillas se encienden con los cambios de temperatura? Probablemente tengas rosácea. La Dra. Adriana Ribé nos explica en este vídeo qué es la rosácea y cómo la tratan los expertos. ¡No te lo pierdas!
02-10-2022
En este artículo vamos a tratar...
¿Sabías que se dice que la rosácea puede afectar a unas 45 millones de personas en todo el mundo? Decimos que puede, porque la mayor parte de la gente no es diagnosticada, en parte porque los que la padecen no consultan. Piensan que se trata de daño solar crónico, de una quemadura solar o de alguna clase de acné del adulto.
La rosácea es una afección cutánea inflamatoria de la cara que se caracteriza por la aparición de enrojecimiento, sarpullido, pústulas, telangiectasias (vasos sanguíneos visibles en el rostro) e irritación en los ojos. Es un problema que puede afectar a cualquier persona, siendo más frecuente en adultos de entre treinta a cincuenta años y especialmente en mujeres.
¿Qué es la rosácea?
Cómo nos cuenta la Dra. Ribé (Ribé Clinic, Barcelona), es una enfermedad inflamatoria crónica de la piel, que cursa brotes. Es importante saber diagnosticarla y conocer en qué fase se encuentra. La rosácea se manifiesta típicamente entre los 30 y los 50 años, pero no es una enfermedad que siempre siga las reglas, y puede verse también en niños y en ancianos. Puede tener también un componente hereditario, por lo que se suele preguntar al paciente si tiene antecedentes de rosácea en la familia.
Sus síntomas inciden en la parte central de la cara, específicamente en la nariz y las mejillas, aunque pueden también extenderse por cuello, orejas, cuero cabelludo y pecho. Existen diferentes tipos de rosácea:
- Rosácea eritematosa: es el tipo más común. Una rosácea leve, caracterizada por la aparición de un enrojecimiento permanente en cara y pecho. La rosácea que más afecta a la nariz.
- Rosácea pustulosa: se caracteriza por la aparición de lesiones similares al acné y rojez en las mejillas.
- Rosácea fimatosa: provoca un engrosamiento de la piel, debido a que la inflamación se alarga en el tiempo.
- Rosácea seborreica: junto al enrojecimiento aparecen también descarnaciones en la piel.
- Rosácea ocular: es un tipo de rosácea en la cara que afecta a los ojos.
¿Por qué aparece la rosácea en la cara?
Las causas de la rosácea son variadas. Las razones hereditarias o genéticas, al igual que factores y problemas internos de nuestro organismo, influyen en su aparición. Un ejemplo claro es el estrés, que produce una forma de rosácea nerviosa vinculada a los cambios y reacciones químicas provocadas por él.
Los factores externos tienen también un papel decisivo en la aparición de la rosácea en la cara:
- La contaminación ambiental puede provocar reacciones bruscas en la piel de la cara debido a las toxinas que transporta y deposita sobre ella.
- La exposición continuada a los rayos solares.
- El uso de productos y tratamientos de poca calidad.
- Determinados alimentos como la cafeína y el picante pueden ser también desencadenantes.
- Los cambios bruscos de temperatura y el calor o frío excesivos.
Tratamientos para la rosácea
Dependiendo de la fase en la que se encuentre la rosácea (eritema, cuperosis o acné rosácea) en tratamiento será diferente. Podemos desde aplicar cremas para calmar la rojez y la sensación de ardor, hasta aplicar un láser vascular o incluso administrar antibióticos. Los resultados serán buenos, pero hay que tener en cuenta que se trata de una enfermedad rebelde y que suele recurrir, por lo que el número de sesiones o consultas será elevado.
La Dra. Ribé también nos comenta que son importantes los hábitos de vida saludables para prevenir su aparición, los brotes y/o mantener los resultados de los tratamientos con láser. Así, se recomienda una dieta que evite el alcohol y los productos picantes e irritantes como el vinagre y las bebidas muy calientes.
El tratamiento de la rosácea está destinado a prevenir los factores desencadenantes y a aliviar o controlar los síntomas, dado que no existe uno que la elimine de manera definitiva.
Limpiar tu rostro
Mantener una limpieza regular de las zonas afectadas con el uso de productos específicos es uno de los mejores tratamientos contra la rosácea. Puedes usar agua micelar u otro producto para tonificar y calmar la piel. Recuerda no utilizar agua ni muy caliente ni muy fría y evita friccionar intensamente a la hora de secar.
Mantener una correcta hidratación de la piel
Una piel convenientemente hidratada previene la sequedad y la aparición de irritación, picores o quemazón. Utiliza una crema hidratante específica que además ayude a protegerte de los agentes externos y restaure o fortalezca tu barrera cutánea natural.
Utilizar cremas que calmen la irritación
No uses productos cosméticos que por su contenido en alcohol, mentol, alcanfor u otros ingredientes puedan provocar irritación. Usa cosméticos que estén diseñados para calmar los síntomas de la rosácea.
Rosaliac AR Intense de La Roche Posay ofrece un cuidado intensivo de muchos de estos síntomas con una fórmula que combina hábilmente sus ingredientes activos. Por un lado, ambofenol INNOVACIÓN contribuye a reducir las rojeces previniendo su reaparición y neurosensina, que ayuda a reducir la reactividad de la piel con su efecto calmante. A su vez, el Agua Termal, que contribuye a aliviar y a proteger la barrera cutánea.
Rosaliac CC Cream de La Roche Posay reduce y cubre las rojeces ayudando a prevenir su reaparición o empeoramiento gracias a una combinación de ambofenol. Así como diferentes pigmentos minerales purificados con filtro UV SPF 30 y manteca de karité, que ayuda a restaurar la capa hidrolipídica gracias a sus propiedades. Es una crema de fácil absorción que ayuda a una corrección de las imperfecciones casi instantánea, pero sobre todo permanente.
Protégete del sol y de los agentes externos
Utilizar una crema específica que ofrezca una protección de amplio espectro frente a los rayos solares más dañinos y otros agentes externos es esencial para mantener la salud de tu piel y prevenir la aparición de la rosácea. Además debes evitar también los rayos UV artificiales.
Rosaliac UV ligera de La Roche Posay protege la piel contra los rayos UV (SPF 15) gracias a su sistema filtrante con Mexoryl XL. Al mismo tiempo, la vitamina B3 contribuye a fortalecer la dermis contra los agentes externos y las variaciones climáticas; y la vitamina Cg ayuda a reducir las rojeces. Una crema 3 en 1 que hidrata, protege y alivia.
Una dieta saludable
Llevar una dieta saludable ayuda a prevenir los brotes y a mejorar el tratamiento de la rosácea. Evitar el alcohol y los productos irritantes y picantes como el vinagre y las bebidas muy calientes es fundamental.
Evitar los cambios bruscos de temperatura
Los cambios bruscos de temperatura, bien sea de frío a calor o de calor a frío, son una de las razones de aparición de la rosácea en la cara. Evítalo protegiendo tu rostro frente a estas alteraciones.
¡Te van a encantar!
Artículos relacionados
Si te ha gustado este artículo aquí tienes otros que te pueden interesar.
Qué es y para qué se usa el ácido hialurónico
26/04/2016
Automasaje efecto lifting facial
14/04/2017
¿Cómo se debe usar el tónico facial?
15/11/2021
El gel limpiador para piel grasa que no puede faltar en tu rutina diaria
30/08/2017