Unidades de cuidado de la piel del paciente oncológico
Son varias las marcas de dermocosmética que realizan proyectos para ayudar a las personas con cáncer. Hoy te hablamos de uno muy especial que ayuda a mejorar la vida de muchos pacientes. ¡Conócelo!

11-04-2018
En este artículo vamos a tratar...
Se trata de las Unidades del Cuidado de la piel, talleres especializados sobre el cuidado de la piel antes, durante y después del tratamiento oncológico desarrollados en hospitales y clínicas a nivel nacional e impartidos por profesionales de la salud y con la ayuda de voluntarios.
Hemos hablado con Jesús Pérez Fierro, Responsable de proyectos oncología La Roche-Posay y nos ha contado un poco más a fondo en qué consiste este proyecto.
¿Por qué La Roche-Posay es una marca que ayuda a mejorar la vida de pacientes oncológicos?
Numerosos pacientes que reciben quimioterapia específica para el cáncer sufren toxicidad cutánea. Estas reacciones cutáneas son un problema importante en cuanto a la calidad de vida se refiere, para un número cada vez mayor de pacientes y para los médicos que les tratan.
El uso de productos cosméticos inapropiados agravan estos efectos secundarios ya que la piel está muy sensibilizada, por eso los laboratorios La Roche-Posay junto a la colaboración de oncólogos y dermatólogos (GRUPO ESKIMOGROUP) a nivel internacional, comienza a realizar estudios clínicos, estudios observacionales, algoritmos y protocolos de actuación, para llegar a un consenso de cuál es el mejor método para tratar de mitigar estos efectos secundarios que aparecen en la piel durante los tratamientos de quimioterapia y de radioterapia, en definitiva, para mejorar la calidad de vida de estos pacientes.
La Roche-Posay es un laboratorio Dermatológico, que basa todos sus esfuerzos en mejorar la calidad de vida de los pacientes con el uso continuado de productos dermocosméticos que cumplen con una carta de formulación muy estricta
¿Cuál es el objetivo de las Unidades del Cuidado de la piel?
La finalidad de las Unidades del Cuidado de la Piel es la orientación oportuna y el consejo apropiado que debe seguir un paciente sobre los cuidados básicos de la piel; antes, durante y después de los tratamientos. Para todos aquellos pacientes que lo requieren, guías de maquillaje autocorrector, donde buscamos disimular o enmascarar una patología de base. A estas unidades acuden pacientes derivados de los servicios de Dermatología, Pediatría, Cirugía Plástica, Ginecología, Unidad de quemados, Oncología Médica y Oncología Radioterápica.
¿Con cuántos hospitales colaboramos?
A día de hoy, estamos colaborando con 133 hospitales tanto públicos como privados; los más relevantes a nivel nacional en el tratamiento de los diferentes tipos de Cáncer.
¿En qué ayuda este proyecto a las mujeres con cáncer?
Este proyecto anima a los pacientes a superar muchas barreras y muchas trabas, aportando una experiencia positiva en un espacio de encuentro entre pacientes que ofrece alegría, ánimo y fuerzas para seguir luchando con la enfermedad.
Los pacientes al acudir a los talleres se sienten contentas, felices, satisfechas, pero sobretodo arropadas. Los talleres ayudan psicológicamente a superar esas dificultades y esos estigmas de la sociedad de una enfermedad que crece día a día; y ¡donde el paciente si se ve bien, se siente bien!
En muchos de estos talleres impartidos, contamos con un maquillador experto de La Roche-Posay, Alex Gil, donde explica las ventajas del maquillaje corrector y les ayuda a normalizar su rostro para sentirse arropadas y salir del taller con mucha energía positiva y fuerza para afrontar la enfermedad.
Descubre su cuenta de Instagram: MakeUpOnco “ATRÉVETE, MAQUÍLLATE Y SONRÍE” en la que cuenta sus experiencias en los talleres que imparte y muestra a muchas pacientes que salen con mucha energía y alegría, y con mucha fuerza para seguir luchando día a día. Como él siempre dice, simples gestos con el maquillaje mejoran la autoestima.
A continuación, te enumeramos los hospitales y clínicas en los que se encuentran las Unidades del cuidado de la piel:
UNIDADES ACTIVAS:
Hospital Clinic de Barcelona. Barcelona.
Mediteknia, Las Palmas de Gran Canaria. Gran Canaria
Clínica MD Anderson. Madrid
GEPAC. Madrid
Hospital de Torrejón de Ardoz. Madrid
Hospital General de Villalba. Madrid
Hospital Infanta Elena, Valdemoro. Madrid
Hospital Rey Juan Carlos I. Madrid
Hospital Universitario Ramón y Cajal. Madrid
Hospital Infanta Sofía, San Sebastián de Los Reyes. Madrid
Hospital Costa del Sol, Marbella. Málaga.
Hospital Universitario Tenerife Norte. Tenerife. Santa Cruz de Tenerife.
AECC Delegación Provincial. Valencia
Hospital Clínico Lozano Blesa. Zaragoza
Fundación Oncovallès, Granollers. Barcelona
Ivalia Dermis. Las Palmas de Gran Canaria. Gran Canaria
CORNERS ACTIVOS:
Clínica Maxilofacial Dr. Llorente, Oviedo. Asturias
Enebra, Badalona. Barcelona
Fundación Picam, Vallès Occidental. Barcelona
Hospitales de la Bahía de Cádiz. Cádiz
Hospital Arganda del Rey, Arganda del Rey. Madrid
Hospital Universitario de Getafe, Getafe. Madrid
Hospital Sanitas Zarzuela. Madrid
AECC Delegación Provincial, Fuengirola. Málaga
Dermavallès, Granollers. Barcelona
IMS Instituto Médico, Sitges. Barcelona
AECC Delegación Provincial, Gandía. Valencia
AECC Delegación Provincial, Líria. Valencia
AECC Delegación Provincial, Xátiva. Valencia
Esperamos que este post te haya sido de ayuda o que lo sea para cualquier persona cercana que tengas, que esté sufriendo la enfermedad.