5 consejos para cuidar un tatuaje
Entra aquí y descubre cómo debes cuidar tu piel después de hacerte un tatuaje.

02-03-2023
En este artículo vamos a tratar...
Cuidados después de un tatuaje
Hace ya varios años que los tatuajes están muy de moda y cada vez más personas se apuntan a esta tendencia. Ya no solo predominan los tatuajes de gran tamaño y coloridos, sino también los diseños minimalistas y discretos. ¿El problema? Hay que seguir ciertos cuidados después de un tatuaje para evitar que estos caigan en el blowout.
Cuidado después de un tatuaje: ¡Evita el blowout!
Los tatuajes con líneas finas, diseños minimalistas y tamaños muy discretos son los más populares; pueden ser letras, trazos sencillos o dibujos muy pequeños que decoran sutilmente la piel. Y aunque son preciosos, tienen un problema: la tinta puede extenderse más allá de las líneas originales o de trazo; de esta forma, un tatuaje que se veía delicado y muy discreto puede convertirse en algo más grueso o borroso.
Cuando la tinta se expande se habla del blowout. El blowout es algo que a nadie le gusta y que debe evitarse a toda costa. Y es que incluso unos pocos días después de hacerse el tatuaje es posible que las líneas de éste comiencen a borrarse, se vean más anchas y la tinta comience a moverse.
¿Por qué ocurre el blowout?
El blowout ocurre porque el tatuador no aplica la tinta de forma correcta, ya sea porque ésta se ponga de forma muy profunda o en un ángulo incorrecto. Debes saber que cuando el tatuaje se hace con mucha presión, la tinta traspasa la capa superior de la dermis llegando a la capa más grasa. Cuando la tinta penetra esta capa entonces se mueve y el tatuaje se ve borroso o distorsionado.
Pero aplicar mucha presión no es el único motivo por el que puede distorsionarse un tatuaje. También ocurre si se estira mucho la piel o se empuja la aguja con mucha fuerza. Esto consigue que se abran espacios en el tejido que rodea la línea principal del tatuaje.
Además de la técnica que utilice el tatuador, también influye la zona del cuerpo en la que se haga el tatuaje. Las zonas más propensas al blowout son los dedos, manos, muñecas, codos, rodillas, tobillos y pies.
La piel de los pies es muy fina y delicada y es muy propensa al blowout por el roce y fricción con los zapatos y calcetines. En general, el roce constante entre el tatuaje y prendas de vestir puede hacer que la costra del tatuaje se abra y expulse tinta.
Y por supuesto, otro de los motivos del blowout es que no se sigan los cuidados después de un tatuaje. ¡Es muy importante seguirlos todos!
Cuidados post-tatuaje
En caso de que decidas capturar tu diseño en una zona delicada, es importante seguir ciertas recomendaciones después del tatuaje. Para empezar, es importante no moverlo demasiado durante una semana para evitar que la piel se estire; también es fundamental prevenir rozaduras.
Por supuesto, también es esencial llevar una higiene adecuada mientras el tatuaje está cicatrizando. Esto incluye lavarse las manos antes de aplicar el tratamiento para cuidar el tatuaje y usar jabón neutro para limpiarlo. También debe usarse una crema específica.
¿Y cuando el tatuaje cicatriza? Recomendaciones después del tatuaje
Los cuidados después de un tatuaje se extienden a cuando éste ha cicatrizado. Para ello es fundamental usar una crema que mantenga la piel tatuada muy bien humectada. Utilizada la loción hidratante de CeraVe, con una fórmula súper hidratante que contribuye a mejorar la barrera protectora de la dermis y mejora su aspecto. Dentro de sus ingredientes encontrarás ácido hialurónico y tres ceramidas esenciales, así como glicerina, que mantienen la piel hidratada durante 24 horas.
La fórmula desarrollada por expertos cuenta con ácido hialurónico que permite captar moléculas hidratantes en la piel y que mejora la absorción para conseguir una piel hidratada y sana. Esta es una buena alternativa como crema para después del tatuaje cicatrizado, si quieres contribuir a que la zona se mantenga sana.
Además, ¡es muy importante tener cuidado con el sol! Y es que los rayos UV pueden hacer que una cicatriz de tatuaje se vuelva roja o marrón y con ello difuminar los colores; además, también contribuye al blowout. Para evitar dañar el tatuaje, entonces aplica protección solar.
Anthelios Spray invisible SPF 30 de La Roche-Posay. Este delicado producto, con textura ligera y no pegajosa, ofrece alta protección de amplio espectro y previene los daños ocasionados por los rayos UVA, UVB e infrarrojos A. Es ultra resistente al agua, sudor y arena. La protección solar es fundamental porque, aunque pasen los años, los bordes del tatuaje pueden difuminarse.
Por otra parte, es importante tener cuidado con el láser de la depilación. Lo mejor es no ponerse un tatuaje en una zona que se suele depilar.
¡Te van a encantar!
Artículos relacionados
Si te ha gustado este artículo aquí tienes otros que te pueden interesar.
Rozaduras en los pies y cómo tratarlas
08/05/2023
Ejercicios para practicar yoga en casa
09/04/2020
Cómo aplicar un tónico diferente: el vinagre de belleza
15/12/2016
Dieta Equilibrada Semanal: Consejos para mantener una figura saludable
21/01/2022