Cómo cuidar la piel después de la menopausia
Sabemos que nuestra piel cambia después de la menopausia, pero... ¿sabemos cómo cuidarla? Mercedes Abarquero, Responsable Científica de Laboratorios Vichy, nos explica en este vídeo cómo debemos tratar nuestra piel en la postmenopausia.

¿Una vez que he pasado la menopausia, tengo que cambiar mi rutina facial diaria?
Mercedes Abarquero, Responsable Científica de Laboratorios Vichy, nos contesta esta pregunta:
Durante la menopausia, nuestra piel, al igual que nuestro organismo, sufre diferentes cambios. Unos de los mas acusados, que se evidencian en la superficie de la piel son, por un lado, la pérdida de densidad y por otro lado la sequedad. En el caso de la sequedad, hay que tener en cuenta que no solamente se produce durante la menopausia, sino que durante la postmenopausia observamos que sigue reduciéndose la cantidad de lípidos que tenemos en nuestra piel haciendo que la piel se reseque. En consecuencia, lo ideal es que adaptemos nuestra rutina de tratamiento a las nuevas necesidades que presenta nuestra piel con un tratamiento adaptado, incluyendo dentro de los tratamientos o del ritual de tratamiento, un sérum relipidizante o nutritivo. Además, hoy en día, en la farmacia encontramos sérums que no solamente lo podemos utilizar como sérum sino que lo podemos adaptar a nuestra rutina y cómo más nos guste usarlo. Sea usándolo antes como un sérum clásico, uniéndolo junto con nuestra crema de tratamiento creando un bálsamo o incluso lo podemos utilizar a modo de mascarilla, de forma que renutrimos nuestra piel y le devolvemos la luminosidad de una piel jóven.
¿Lo sabías? ¡Dale al play!
@Maie
Gracias! Durante la menopausia, nuestra piel, al igual que nuestro organismo, sufre diferentes cambios. Unos de los mas acusados, que se evidencian en la superficie de la piel son, por un lado, la pérdida de densidad y por otro lado la sequedad. En el caso de la sequedad, hay que tener en cuenta que no solamente se produce durante la menopausia, sino que durante la postmenopausia observamos que sigue reduciéndose la cantidad de lípidos que tenemos en nuestra piel haciendo que la piel se reseque.
@Tamara
Mercedes Abarquero, Responsable Científica de Laboratorios Vichy, nos contesta esta pregunta: Durante la menopausia, nuestra piel, al igual que nuestro organismo, sufre diferentes cambios. Unos de los mas acusados, que se evidencian en la superficie de la piel son, por un lado, la pérdida de densidad y por otro lado la sequedad. En el caso de la sequedad, hay que tener en cuenta que no solamente se produce durante la menopausia, sino que durante la postmenopausia observamos que sigue reduciéndose la cantidad de lípidos que tenemos en nuestra piel haciendo que la piel se reseque. En consecuencia, lo ideal es que adaptemos nuestra rutina de tratamiento a las nuevas necesidades que presenta nuestra piel con un tratamiento adaptado, incluyendo dentro de los tratamientos o del ritual de tratamiento, un sérum relipidizante o nutritivo. Además, hoy en día, en la farmacia encontramos sérums que no solamente lo podemos utilizar como sérum sino que lo podemos adaptar a nuestra rutina y cómo más nos guste usarlo. Sea usándolo antes como un sérum clásico, uniéndolo junto con nuestra crema de tratamiento creando un bálsamo o incluso lo podemos utilizar a modo de mascarilla, de forma que renutrimos nuestra piel y le devolvemos la luminosidad de una piel jóven.
@chelo
muy interesante
@Manuela
Buena idea unir el Serúm con la crema, a veces vamos con prisa y así resulta más rápido. Muy practico. Gracias.
@Beatriz
Me parece muy interesante el articulo, gracias. Todavia me falta tiempo para la menopausia pero esta bien estar informada.Le dare los consejos a mi madre. Ella no cambio ni de cremas ni de rutina de limpieza Buena idea unir el Serúm con la crema, a veces vamos con prisa y así resulta más rápido. Muy practico. Gracias.
@Ana
que interesante ver como nuestra piel cambia según nuestras etapas de la vida y como tenemos a nuestro alcance productos específicos para cada etapa de nuestra vida y tener a nuestro alcance información para ayudarnos hace que todo sea mucho más fácil
@ainhoa
¡Muy interesante de hecho lo reposteo en facebook y se lo voy a pasar a mi cuñada por whatsapp pq la pobre mujer además tiene menopausia anticipada con tan solo 44 años y la pobre está llevandolo muy mal.
@Marta
me parece un buen post!!! se lo mandare a mi madre y tia para que sepan que pueden hacer con su piel despues de la menopausia, la verdad es que nos dais muy buenos consejos
@Beatriz
La verdad que es un artículo muy interesante,para estar informada cuando llegue la hora.gracias
@Pilar
Me gusta mucho el articulo es muy interesante por los consejos que dais sobre la menopausia. Yo tengo 47 añas y me dignosticaron menopausia precoz con 33 y desde entonces me cuido mucho no solo en productos cosmeticos si no en alimentacion,hacer ejercicio y sobre todo vever mucha agua para estar mas idratada.
@Carmina
Interesante,siempre es bueno tener bastante información aunque no sea nuestro caso,pero se puede ilustrar a quienes se encuentran en esa situación
@Dolores
Es verdad que la menopausia reduce la hidratacion de la piel y hay que tenerla siempre muy hidratada
@Hassiba
Durante la menopausia, nuestra piel, al igual que nuestro organismo, sufre diferentes cambios. Unos de los mas acusados, que se evidencian en la superficie de la piel son, por un lado, la pérdida de densidad y por otro lado la sequedad. En el caso de la sequedad, hay que tener en cuenta que no solamente se produce durante la menopausia, sino que durante la postmenopausia observamos que sigue reduciéndose la cantidad de lípidos que tenemos en nuestra piel haciendo que la piel se reseque. En consecuencia, lo ideal es que adaptemos nuestra rutina de tratamiento a las nuevas necesidades que presenta nuestra piel con un tratamiento adaptado, incluyendo dentro de los tratamientos o del ritual de tratamiento, un sérum relipidizante o nutritivo. Además, hoy en día, en la farmacia encontramos sérums que no solamente lo podemos utilizar como sérum sino que lo podemos adaptar a nuestra rutina y cómo más nos guste usarlo. Sea usándolo antes como un sérum clásico, uniéndolo junto con nuestra crema de tratamiento creando un bálsamo o incluso lo podemos utilizar a modo de mascarilla, de forma que renutrimos nuestra piel y le devolvemos la luminosidad de una piel jóven.
@Luisa Maria
Muy interesante. Gracias
@Maribel
Muy interesante, la verdad es que los serums van genial yo desde que los uso mi piel está mucho más hidratada, si no me lo pongo un día se nota muchos
@PEPI
Estoy en esa etapa para mí terrible donde se acusan cambios en tu rostro y piel pero también anímicos,deseo que se acabe pronto y me establicie a todos los niveles para ponerme a punto otra vez.
@Nuria
Es cierto, la menopausia te obliga a cambiar tu rutina, pero también al cuidarte más , la piel mejora, yo al tango ahora mejor que en los años previos a la menopausai
@monica
Hoy en día, en la farmacia encontramos sérums que no solamente lo podemos utilizar como sérum sino que lo podemos adaptar a nuestra rutina y cómo más nos guste usarlo. Sea usándolo antes como un sérum clásico, uniéndolo junto con nuestra crema de tratamiento creando un bálsamo o incluso lo podemos utilizar a modo de mascarilla, de forma que renutrimos nuestra piel y le devolvemos la luminosidad de una piel jóven.
@ESTHER
Durante la menopausia, nuestra piel, al igual que nuestro organismo, sufre diferentes cambios. Unos de los mas acusados, que se evidencian en la superficie de la piel son, por un lado, la pérdida de densidad y por otro lado la sequedad. En el caso de la sequedad, hay que tener en cuenta que no solamente se produce durante la menopausia, sino que durante la postmenopausia observamos que sigue reduciéndose la cantidad de lípidos que tenemos en nuestra piel haciendo que la piel se reseque. En consecuencia, lo ideal es que adaptemos nuestra rutina de tratamiento a las nuevas necesidades que presenta nuestra piel con un tratamiento adaptado, incluyendo dentro de los tratamientos o del ritual de tratamiento, un sérum relipidizante o nutritivo.
@Inma
Me parece muy interesante el articulo, gracias. Todavia me falta tiempo para la menopausia pero esta bien estar informada.Le dare los consejos a mi madre. Ella no cambio ni de cremas ni de rutina de limpieza