Cómo me ayuda el ácido hialurónico reticulado
El ácido hialurónico es una sustancia presente en la piel que le aporta una gran hidratación y luminosidad, contribuyendo a que luzca firme y tersa. Se pierde con el paso de los años, por eso muchos tratamientos médicos y estéticos lo utilizan para combatir los efectos de la edad.


El ácido hialurónico, un captor hídrico excepcional
El ácido hialurónico es un polisacárido con unas particularidades excepcionales para captar y retener las moléculas de agua en nuestra piel, dándole un aspecto hidratado y luminoso, y una sensación de volumen y firmeza. Se trata de un componente que se encuentra de forma natural en nuestro organismo, pero que se pierde progresivamente con el paso del tiempo. Los niveles de ácido hialurónico y de colágeno descienden conforme ganamos años, lo que repercute en la aparición de las arrugas y confiere a la piel un aspecto deshidratado y de falta de elasticidad.
Debido a sus propiedades como captor hídrico, es una de las sustancias más populares en los tratamientos estéticos que pretenden mejorar el aspecto de la piel y reducir el efecto del paso del tiempo. Según su estructura, podemos diferenciar dos tipos de ácido hialurónico: reticulado y no reticulado.
¿Qué es el ácido hialurónico reticulado?
El ácido hialurónico reticulado presenta una estructura de moléculas unidas entre sí, conformando una especie de red o entramado tridimensional. Esta configuración le aporta densidad y durabilidad. Al estructurarse como una malla, se utiliza para dar volumen, rellenar arrugas y reestructurar el estado de la piel. Su capacidad para retener las moléculas de agua hace que la piel se mantenga hidratada y luzca firme, luminosa y tersa.
La aplicación de esta sustancia tiene efectos inmediatos en el aspecto de nuestra piel. Su absorción es lenta, por lo que los resultados son duraderos. Además, al tratarse de una sustancia que genera el propio cuerpo, hace que la aplicación sea sencilla y no cause rechazo en el organismo.
El ácido hialurónico reticulado también se emplea en tratamientos de medicina tradicional para prevenir el desgaste de los cartílagos y aliviar los dolores articulares.
¿En qué se diferencia del ácido hialurónico no reticulado?
Por el contrario, en el ácido hialurónico no reticulado las moléculas no están entrelazadas, sino que se mueven libremente. Por eso sus efectos son distintos: no aporta volumen, sino que actúa únicamente como captor de agua. Se utiliza en los tratamientos estéticos para mantener un nivel de hidratación adecuado y para estimular la nutrición de las células.
¿En qué puede ayudarme el ácido hialurónico reticulado?
Ahora que ya sabes qué es el ácido hialurónico reticulado, descubre qué ventajas puede aportar a tu piel:
- Hidratación. Como ya hemos comentado, tiene una capacidad excepcional para la retención del agua, lo que aumenta la hidratación y hace que se mantenga en el tiempo.
- Elasticidad y firmeza. Contribuye a la producción de colágeno en las células. Este, en conjunción con el ácido hialurónico reticulado, aporta un mayor soporte a la piel, que tendrá un aspecto más firme y elástico.
- Reducción de las arrugas. Su estructura en forma de retícula aporta volumen, contribuyendo a eliminar las arrugas y líneas de expresión.
- Rejuvenecimiento de la piel. Todo esto revierte en una piel con aspecto más joven en la que no inciden tanto los efectos del envejecimiento.
Si estás pensando en aplicarte ácido hialurónico reticulado, recurre a un especialista para que estudie tu piel y determine cuál es el tratamiento más adecuado para ti.
@Patricia
Se trata de una crema bastante hidratante pero, a pesar de ello, que a mí se me ha absorbido bastante rápido, lo cual me agrada. Su textura es normal, no destaca y su olor es neutral,
@Yolanda
Lo utilizo y me gusta muchisimo,se lo recomende a mi hermana y esta encantada Estos productos son eficaces y geniales ademas actuan rápido. Calidad/precio me parece genial la textura es muy buena y el olor tambien.
@juan antonio
ácido hialurónico es un polisacárido con unas particularidades excepcionales para captar y retener las moléculas de agua en nuestra piel, dándole un aspecto hidratado y luminoso, y una sensación de volumen y firmeza.
@Marta
Tengo Pendiente esta crema. He oído hablar tanto de ella que me encantaría probarla . En cuanto termine alguna de las que estoy usando la compraré seguro y ave que ya buena es en mi Piel
@Angelica
Es interesante como el ácido hialuronico no tan solo es usado en tratamiento de belleza o prevención del envejecimiento de la piel, sino que también lo usan para ayudar a regenerar y aliviar los dolores de las articulaciones.
@Sonia
Decis que: Se trata de un componente que se encuentra de forma natural en nuestro organismo, pero que se pierde progresivamente con el paso del tiempo.... ¿Pero se puede evitar perderlo?
@Sandra
Un artículo muy interesante, no conocía este tipo de ácido hialurónico, he usado bastantes productos con hialurónico, pero la verdad, no se si sería reticulado o no. Me gustaría probar el mineral 89.
@Patricia
Es un producto muy bueno para los bebes, pero no hay que olvidar que no podemos poner a la exposición directa al sol a los bebes, siempre usar sombrillas y gorritas, además de su ropa.
@ana isabel
Estoy probando el Hyalu b5 y es una pasada, deja la piel super lisa hidratada y sin la sensacion de tirantez. Lo recomiendo, para cualquier edad. Un producto espectacular. Y el tamaño es bastante grande cunde mucho.
@Patricia
No puedo decir mas que me ha encantado ,me ha acompañado durante todo el verano y me va a acompañar ya os lo digo todo el año ,textura espectacular y lo mas importante puedo decir que he cerrado el verano si una sola mancha nueva en la pie
@Carmen
Muy buen post! El ácido hialurónico es un imprescindible en mi rutina tanto de día como de noche. Aún soy joven pero intento cuidar la piel desde ya para que se note el resultado en un futuro y el ácido hialurónico no puede faltar para la hidratación.
@Mónica
Como siempre, un artículo muy interesante que nos ayuda a cuidar mejor nuestra piel y mantenerla en unas condiciones óptimas. Probé varias muestras de vichy mineral 89 y me va genial porque me hidrata sin engrasar mi zona T, tengo la piel mixta y a veces no es fácil acertar con los productos.
@Carmen Maria
teni la piel muy seca, recurrí a vitaminas inyectadas con ácido hialurónico y mi piel al momento se veía mas jugosa mas brillante y tersa como de una niña de 15 años y tengo 36, me encanta este producto lo uso a diario.
@Ambar
A mi me encanta y me ha dado muchos beneficios en poco tiempo, siento mi piel muy tersa, suave y humectada. He utilizado el de the ordinary y es genial. Lo recomiendo muchísimo
@Ana
Soy muy fan del ácido hialurónico. No conocía la existencia ni las propiedades del reticulado, hasta ahora solo sabía del de alto o bajo peso molecular. Tendré que investigar un poquito más sobre el tema.
@Gloria
Un artículo muy interesante. Desconocía completamente la diferencia entre el ácido hialurónico reticulado y el no reticulado y, desde luego, que el reticulado parece mucho más beneficioso para nuestra piel. Pienso añadir una cremita o un serum que lo contenga en rutina de belleza pronto
@Marjorie
ácido hialurónico es un polisacárido con unas particularidades excepcionales para captar y retener las moléculas de agua en nuestra piel, dándole un aspecto hidratado y luminoso, y una sensación de volumen y firmeza.
@Marta beatriz
Hola a todas tengo una duda pero es líquido o crema , porque en todos los sitios q yo lo he visto era líquido y también escuché q picaba y la verdad teniendo una piel sensible me da miedo q me pueda sentar mal a mi piel
@Cristina
He oído muy buenas reseñas de estos dos serum de ac. hialurónico, yo tengo en uso el de the ordinary (el marino)y me está gustando y tengo en la recámara el de elizavecca.
@Maria
Me encanta los productos que llevan este ácido! Sobre todo para hidratar y como sérum. No conocía la diferencia entre reticulado y no reticulado, la verdad es que siempre me he replanteado usarlo para el relleno de labios, pero me da miedo que el resultado no me acabe convenciendo. Seguiré leyendo todos los artículos sobre el ácido hialuronico