Foliculitis: Causas y tratamientos

Aprende todo sobre la foliculitis: qué es, cómo se trata y cómo prevenirla después de la depilación. ¡Lee nuestros consejos y mejora tu salud cutánea!

Foliculitis: Causas y tratamientos
Luis

10-09-2019

En este artículo vamos a tratar...

    La foliculitis es una afección cutánea bastante frecuente que puede resultar especialmente incómoda si se manifiesta de forma severa. Te contamos por qué se produce y qué recomendaciones puedes seguir para hacer más leves sus síntomas.


    ¿Qué es la foliculitis?


    El vello corporal cuenta una parte externa y otra interna. Cada pelo nace en un folículo piloso y desarrolla un tallo que se proyecta hacia fuera, saliendo por la superficie de la epidermis. La foliculitis no es contagiosa ya que se produce cuando uno o varios de los folículos pilosos que sustentan el cabello se inflaman, generalmente a causa de una infección -que podrá ser tanto la foliculitis bacteriana como fúngica.


    Puede presentarse en cualquier parte del cuerpo donde prolifere el vello (como la conocida foliculitis en las piernas), pero es más común en zonas donde hay frecuente fricción (interior de los muslos y de los brazos), zonas en contacto con ropa que no transpira (como guantes o botas de agua) y partes afectadas por la depilación o el afeitado (foliculitis en la barba, ingles y axilas).


    Si no se trata adecuadamente puede provocar granos enquistados que pueden dejar marcas en la piel.


    Síntomas de la foliculitis


    En un primer momento notarás pequeños bultos enrojecidos o con cabeza blanca, similares a las espinillas, alrededor del folículo piloso. La foliculitis puede manifestarse como una lesión única o como un grupo de ellas y aparecer tanto en mujeres como en hombres (sobre todo debido a la irritación producida por el afeitado).


    Si empeora, podrían desarrollarse bolsas de pus. Además, estas erupciones pueden dar lugar a picores y dolor en la piel.


    Foliculitis: Causas y tratamientos


    Tipos de foliculitis


    La foliculitis es una enfermedad que no entraña riesgo para la vida, pero puede resultar muy incómoda a causa de sus síntomas, sobre todo dependiendo del tipo de foliculitis que tengas.


    La foliculitis superficial afecta solo la parte superior del folículo piloso y suele presentarse como pequeñas pústulas o pápulas rojas en la piel, a menudo con una base de piel irritada. Este tipo generalmente es menos doloroso y se resuelve más rápidamente con el tratamiento adecuado.


    Por otro lado, la foliculitis profunda involucra toda la profundidad del folículo piloso, llegando a la raíz del vello. Esta forma es más severa, presentando nódulos grandes, rojos y dolorosos que pueden dejar cicatrices si no se tratan correctamente.


    ¿Cuáles son las causas de la foliculitis?


    La mayoría de las ocasiones en que la causa de la foliculitis es una infección bacteriana, viene provocada por el estafilococo. Estos organismos habitan en la superficie de la piel, y solo suelen causar afecciones cuando entran en el interior de esta a través de una herida. Sin embargo, también puede aparecer por la acción de hongos, virus o vellos encarnados.


    Si tienes foliculitis y te preguntas cuál puede ser el tratamiento para eliminarla, debes conocer primero algunos de los factores que pueden provocar la aparición de la foliculitis:


    - El rozamiento frecuente de la piel con la ropa

    - Vestir ropa poco transpirable que provoque exceso de sudoración, como los guantes o las botas de goma

    - La irritación asociada al afeitado

    - Foliculitis por depilación con cera

    - Los peinados demasiado tensos también puede provocar foliculitis en el cuero cabelludo al estirar demasiado el pelo.

    - El acné y la dermatitis

    - Los baños en jacuzzis y bañeras de hidromasaje que no tengan bien regulados los niveles de cloro


    Foliculitis: Causas y tratamientos


    Consejos para prevenir la foliculitis


    La foliculitis puede manifestarse en cualquier persona y de cualquier edad, por eso te damos algunas recomendaciones que te ayudarán a prevenirla.


    Limpieza de la piel


    La limpieza regular de la piel ayuda a prevenir la foliculitis al eliminar la acumulación de suciedad, aceites y bacterias que pueden obstruir los folículos pilosos y causar inflamación.


    Exfolia la piel


    Al eliminar las células muertas, nuestra piel está más limpia y los folículos pilosos reducen sus posibilidades de quedar obstruidos, haciendo más difícil también el riesgo de infecciones.


    Rasurar con cuidado


    Rasurar o depilar con cuidado, utilizando técnicas adecuadas y herramientas limpias, ayuda a prevenir la foliculitis al reducir la irritación de los folículos pilosos. Utiliza siempre cuchillas en buen estado y guárdalas en un lugar seco para evitar infecciones y heridas.


    Usa productos para pieles sensibles


    Usar productos para pieles sensibles te ayuda también a prevenir la foliculitis a la vez que cuidas tu piel de las irritaciones.


    Evita la ropa ajustada

     

    La ropa ajustada provoca fricción e irritación en la piel, lo cuál aumenta el riesgo de que los folículos pilosos se inflamen e infecten.


    Productos que puedes usar para evitar y tratar la foliculitis


    LIPIKAR SYNDET AP+


    Como hemos hablado, la limpieza de la piel es fundamental para evitar la irritación e infección de los folículos pilosos.


    Con el limpiador para pieles atópicas Lipikar Syndet AP+ de La Roche-Posay tu piel estará calmada y combatirás la sequedad extrema desde el momento en el que te la apliques.


    Limpiador en Aceite Espumoso Hidratante


    Si al leer limpiador y aceite en una misma frase te llevas las manos a la cabeza, es porque no conoces el limpiador en aceite espumoso hidratante de CeraVe.


    Tiene una textura que, al entrar en contacto con el agua, se convierte en espuma dejando una sensación de limpieza y suavidad que te encantará.


    LIPIKAR LAIT UREA 10%


    Para los que necesitan una hidratación extra, Lipikar Lair Urea 10% es la mejor elección ya que trabaja contra la sequedad a la vez que protege de la irritación de la piel.


    Está indicado, incluso, para personas con pieles muy ásperas y descamadas, así como para niños o personas mayores.


    DESODORANTE 24 HORAS TACTO SECO - ROLL-ON


    A la hora de elegir un desodorante para pieles con tendencia a desarrollar foliculitis es importante que proteja contra la humedad y el olor a la vez que cuida de tu piel.


    Por eso, el desodorante 24 horas tacto seco en roll-on de Vichy es ideal ya que no contiene alcohol y está enriquecido con un perfume antiolor.

    ¡Te van a encantar!

    Artículos relacionados

    Si te ha gustado este artículo aquí tienes otros que te pueden interesar.

    Cuidado corporal

    ¿Cómo cuidar la piel en verano?

    Cuidado corporal

    Ejercicios de estiramientos en la oficina o durante el teletrabajo

    Sofía

    26/07/2020

    |
    Leer más
    Cuidado corporal

    Cómo evitar las manchas en la cara

    Elena

    26/05/2016

    |
    Leer más
    Cuidado corporal

    ¿Cuál es la diferencia entre desodorante y antitranspirante?

    Sofía

    03/12/2024

    |
    Leer más

    Soy Beauty! tu gaticornio
    X