Queratosis Pilaris: Causas y Mejores Tratamientos

Descubre toda la información sobre la Queratosis Pilaris por qué se produce y cuales son los tratamientos ¡Te lo contamos todo!

Queratosis Pilaris: Causas y Mejores Tratamientos
Mercedes Abarquero

02-09-2021

En este artículo vamos a tratar...

    Queratosis Pilaris: causas y mejores tratamientos

    La queratosis pilaris es un trastorno de la piel que se da, sobre todo, en la parte superior de los brazos, los muslos, las mejillas o los glúteos. Una afección que provoca unas pequeñas manchas y protuberancias que, si bien no causan dolor ni prurito, sí que presentan un aspecto no demasiado estético. ¿Hay, por tanto, algún tratamiento para la queratosis pilaris?

    La respuesta a esta pregunta es sí. De hecho, cualquier especialista puede determinar la presencia de queratosis pilaris en la piel con una primera observación. Los síntomas son claramente visibles:

    • Pequeñas protuberancias que no causan dolor ni picor en brazos, muslos, mejillas o glúteos.

    • Sequedad en la zona de la piel en la que se hallan estas protuberancias.

    • Aparición y empeoramiento en los cambios estacionales.

    ¿Por qué se produce la queratosis pilaris?

    Al igual que los síntomas, la causa de aparición de la queratosis pilaris también es clara: la acumulación de queratina en la piel. Este exceso de queratina va a provocar que los folículos pilosos se obstruyan, dando lugar a las características manchas y protuberancias de este trastorno cutáneo.

    Lo que ya no resulta tan claro es a qué puede deberse este exceso de queratina en la piel. Uno de los motivos más frecuentes tiene que ver con alguna afección de la piel, sobre todo la dermatitis atópica. También hay que señalar que las personas que tengan la piel seca son más propensas a sufrir queratosis pilaris.

     Los mejores tratamientos para la queratosis pilaris

    Existen en el mercado diversos productos que pueden ayudarte si sufres de queratosis pilaris. Es cierto que se trata de un trastorno que no puedes curar ni prevenir definitivamente. Sin embargo, si cuidas y limpias tu piel de forma habitual con productos específicos lograrás mantenerla mucho más segura frente a este trastorno.

    Los exfoliantes y mascarillas faciales de La Roche Posay

    Una gama de productos muy eficaces es la de los exfoliantes y mascarillas faciales de La Roche Posay. Estos productos te permitirán completar tu rutina de cuidado de la piel semanal de forma más segura.

    Son mascarillas y exfoliantes enriquecidas con agua termal o activos calmantes como la neurosensina. Una formulación con la que conseguir una piel mucho más brillante y luminosa. La mascarilla antisebo Effaclar, por ejemplo, limpia la piel grasa para que en ningún momento sufras del exceso de queratina que provoca la queratosis pilaris.

    La aplicación de estos productos debe ser suave para mejorar la apariencia de tu piel. Para el secado, emplea toallas de algodón para que la piel no se irrite y la afección vaya a más.

    Eliminar las células muertas de la piel

    Los exfoliantes y mascarillas faciales anteriores lo que hacen es eliminar las células muertas de la piel. Para potenciar sus efectos, puedes emplear cremas que contengan alfahidroxiácidos, ácido láctico, ácido salicílico o urea. Estos ingredientes van a hacer que tu piel se suavice y se hidrate mejor.

    Las cremas con vitamina A son, precisamente, las encargadas de eliminar estas células para que no se obstruyan los folículos pilosos. Debes ser constante en la aplicación de estos productos, ya que, de lo contrario, es muy probable que la queratosis pilaris vuelva a aparecer.

     Utilizar jabones neutros para el baño

    Uno de los errores que se suelen cometer es aplicar con dureza productos de higiene sobre la piel para eliminar las manchas. Esto no solo no va a solucionar tu problema, sino que quizás lo agrave más. En estos casos, lo mejor será siempre emplear jabones neutros para el baño para no castigar aún más tu piel.

    El uso diario de un jabón neutro para el baño va a permitir que tu piel luzca más tersa, limpia y suave. Los jabones neutros no contienen parabenos, alcoholes ni otros ingredientes sintéticos. Es, sin duda, uno de los mejores tratamientos para la queratosis pilaris, sobre todo si tienes la piel grasa.

    Lociones humectantes después del baño

    Las cremas y lociones humectantes que contienen lanolina, vaselina o glicerina son muy eficaces para tratar la piel con queratosis pilaris. Lo más recomendable es aplicar este tipo de cremas después del baño. De esta forma, lograrás que tu piel se suavice y se hidrate mejor al retener más humedad.

    No obstante, este tipo de cremas y lociones las puedes usar varias veces al día. Emplea siempre cremas que contengan ingredientes naturales para una mayor protección de la barrera cutánea.

    Hay diversos tratamientos para la queratosis pilaris que te pueden ayudar a disminuir los síntomas y los signos de esta afección. Un trastorno que no causa dolor ni picor, pero que hará que tu piel se vuelva más oscura y apagada. Llevar una rutina constante de cuidado y limpieza diaria de la piel es clave para evitar que la queratosis haga acto de presencia con demasiada frecuencia.

    ¡Te van a encantar!

    Artículos relacionados

    Si te ha gustado este artículo aquí tienes otros que te pueden interesar.

    Cuidado corporal

    Diferencia entre técnicas de relajación y cuál es la más efectiva

    Luis

    29/01/2022

    |
    Leer más
    Cuidado corporal

    Cómo hidratar la piel paso a paso

    Julia

    09/06/2016

    |
    Leer más
    Cuidado corporal

    Los múltiples usos del aceite seco perfumado

    Claudia

    11/04/2016

    |
    Leer más
    Cuidado corporal

    Cómo vencer la sequedad vaginal

    Luis

    18/02/2020

    |
    Leer más

    Soy Beauty! tu gaticornio
    X