¿Qué es la Celulitis Edematosa?

La celulitis es uno de los problemas estéticos más comunes entre las mujeres. ¿Sabes por qué aparece? ¿Conoces los trucos para eliminarla? Te contamos los tipos de celulitis y los mejores hábitos para prevenirla y eliminarla de raíz.

¿Qué es la Celulitis Edematosa?
Claudia

18-08-2020

En este artículo vamos a tratar...

    Celulitis edematosa, blanda, mixta, dura… Todas son diferentes pero comparten un rasgo común: no nos gusta nada. La celulitis es uno de los problemas estéticos más comunes entre las mujeres una vez pasada la pubertad. Se debe a que se acumulan nódulos adiposos o grasa en zonas concretas del cuerpo (caderas, muslos, abdomen y glúteos) y viene acompañada por un nivel excesivo de estrógenos, así como por una alteración de los tejidos fibrosos que generan retención de líquidos.

    Aunque a priori es complicado, es posible tratar la celulitis siempre que tengamos claro qué tipo tenemos y el tratamiento que debemos llevar. Por eso hoy queremos repasar los distintos tipos y los hábitos correctos para eliminarla de raíz.

    Te recomendamos que eches un vistazo a los anticelulíticos de VICHY y elige el que mejor se adapte a tus necesidades. ¡Luce piernas y glúteos este verano!

    Tengo celulitis en las piernas, los glúteos, el abdomen… ¿Qué tipo de celulitis es?

    La conocemos, pero por lo general no estamos familiarizados con que la celulitis tenga distintos tipos. Pero es así: puede ser blanda, dura, mixta o celulitis edematosa. Todas ellas tienen características diferentes y saber distinguirlas es necesario para aplicar un tratamiento adecuado y poder eliminarla correctamente.

    Celulitis blanda: es la más común y, como su propio nombre indica, se caracteriza por ser flácida. La celulitis blanda no suele ser dolorosa y generalmente aparece en glúteos o muslos. La identificarás porque se mueve cuando cambias de postura… ¿Te suena? Si tienes más de cuarenta años, es probable que la tengas en alguna zona del cuerpo, especialmente si no practicas demasiada actividad física o has perdido peso en poco tiempo. Para eliminar la celulitis blanda de las piernas o de cualquier otra parte del cuerpo se recomienda ejercicio, masajes anticelulíticos y radiofrecuencia.

    Celulitis dura: su nombre también lo dice todo, este tipo de celulitis es rígida y compacta. Además, es dolorosa incluso aunque no la toquemos, y aparece por causas genéticas o por alteraciones hormonales. Por eso, es normal encontrarla en jóvenes con una complexión robusta. ¿El tratamiento? Masajes anticelulíticos o vacumterapia.

    Celulitis edematosa: quizá su nombre no te suena, pero su aspecto seguro que sí. La celulitis edematosa tiene una consistencia acolchada y suele ser dolorosa. De hecho, con el tiempo acaban apareciendo varices y signos de edemas. Aparece en la adolescencia en los muslos y glúteos a causa de una mala circulación sanguínea y linfática, y se agrava con la menopausia. Por supuesto, otra de sus causas es la acumulación de grasa, el sedentarismo y la retención de líquidos. Para tratarla es necesario aplicar drenaje linfático.

    Celulitis mixta: combina todas las anteriores en distintas zonas del cuerpo. Por ejemplo, puede aparecer celulitis edematosa en los muslos, celulitis dura en las piernas y celulitis blanda en el abdomen. Un tratamiento diferente para cada zona, combinado con unos buenos hábitos de alimentación y estilo de vida, ayuda a eliminarla.

    Hábitos para prevenir y eliminar la celulitis

    Aparte de los tratamientos, con los que conseguirás unos resultados muy efectivos, es importante llevar unos hábitos saludables que te ayuden a prevenir la aparición de la celulitis. Por ello, hoy te recomendamos…

    Ducharte con agua fría: en verano es más fácil, así que ármate de fuerza de voluntad para enfrentar este hábito cuando llegue el invierno. El agua fría activa la circulación, así que aplícala en las zonas donde suele aparecer la celulitis.

    Evitar la ropa ajustada: aunque en función de la prenda puede gustarnos más, la ropa ceñida dificulta la liberación de toxinas en el cuerpo, fomentando la aparición de celulitis.

    Aplicar masajes anticelulíticos: estos tratamientos deben ser llevados a cabo por un profesional y gracias a ellos conseguirás eliminar la grasa localizada.

    Hidratarte: el agua ayuda a evitar la retención de líquidos, fomenta la liberación de toxinas y la eliminación de grasas. El alcohol o el café pueden deshidratarte, así que evítalos tanto como sea posible.

    Consumir frutas ricas en potasio, legumbres y verduras: gracias a ellas activas la circulación, fomentas la formación de músculo en detrimento de grasa y evitas la formación de la piel de naranja.

    ¿Ya has identificado qué tipo de celulitis tienes? Presta atención a tu piel y ponte manos a la obra con los hábitos y tratamientos necesarios para eliminarla.

    ¡Descubre 5 consejos para eliminar la celulitis!

    ¡Te van a encantar!

    Artículos relacionados

    Si te ha gustado este artículo aquí tienes otros que te pueden interesar.

    Cuidado corporal

    Acné corporal: cómo eliminarlo

    Cuidado corporal

    Los peligros del gel hidroalcohólico casero

    Carlos

    22/06/2020

    |
    Leer más
    Cuidado corporal

    Piel de naranja: qué hacer y qué no para combatirla

    Carlos

    27/09/2019

    |
    Leer más
    Cuidado corporal

    La dieta detox: ¿Es efectiva para tu piel?

    Luis

    17/08/2022

    |
    Leer más

    Soy Beauty! tu gaticornio
    X