¿Sabes cuál es la diferencia entre rayos UVA y UVB?

Se acerca el verano y con él, las dudas. ¿Sabes la diferencia entre rayos UVA y UVB? ¿Qué es y como funciona el SPF? Disfruta del buen tiempo de manera segura protegiendo tu piel, ¡te contamos todo lo que tienes que saber para tomar el sol!

¿Sabes cuál es la diferencia entre rayos UVA y UVB?
Sofía

08-06-2020

En este artículo vamos a tratar...

    Es una de las principales dudas que nos asaltan en verano y que año tras año olvidamos: ¿cuál es la diferencia entre rayos UVA y UVB? Como sabes, ambos forman parte de la radiación ultravioleta (que también incluye los rayos UVC, que no llegan hasta nuestra piel gracias a la capa de ozono), y debemos proteger nuestra piel de sus efectos, ya que son muy dañinos a corto y largo plazo.

    Pero, ¿cuál es la diferencia entre los rayos UVA y los UVB?

    Diferencia entre rayos UVA y UVB

    Sin duda los rayos UVA son los más conocidos dentro del espectro ultravioleta. Normal, teniendo en cuenta que abarcan el 95% de los rayos que nuestra piel recibe del sol. Lo atraviesan todo: las nubes, el cristal y, por supuesto, tu piel. Son unos rayos muy sigilosos, que no nos causan quemaduras ni dolor, pero son capaces de penetrar hasta las capas más profundas de nuestra piel y generar radicales libres, alterando nuestras células a largo plazo. ¿Qué significa esto? Pues que puede causar problemas como:

    ●     Envejecimiento celular.

    ●     Alergias solares o intolerancia al sol.

    ●     Manchas y otros problemas de pigmentación.

    ●     Cáncer de piel.

    A los rayos UVB los vamos conociendo cada vez más, aunque en realidad, siempre hemos sido muy conscientes de su existencia. Suponen el 5% de la radiación solar y son los rayos que nos producen el bronceado… Si nos pasamos, también generan quemaduras solares, reacciones alérgicas y, por supuesto, cáncer de piel. Este tipo de radiación tiene mucha energía, así que es muy importante que nos protejamos tanto de ellos como de los rayos de tipo A.

    ¿Qué es el SPF?

    No solo importa saber cuáles es la diferencia entre los rayos UVA y UVB, sino también saber qué es el SPF. Es el número en el que nos fijamos siempre que compramos un protector solar, ya sea para la cara, el cuerpo, los labios o el pelo. ¿Pero realmente sabes cómo funciona? El factor de protección solar indica el tiempo durante el cual tu piel va a estar protegida. Por norma general, una persona expuesta al sol que no utilice crema solar va a tardar entre 10 y 15 minutos en ver cómo su piel se enrojece. Así, por ejemplo, un SPF 30 te protegerá durante 5 horas.

    Por supuesto, esto no es una regla perfecta porque la piel suda, la ropa nos roza y, si estamos en la playa o en la piscina, el agua hace que el protector solar se vaya diluyendo. Es por ello que importa tanto volver a aplicar crema solar cada 2 horas, y cada vez que salimos del agua si estamos de vacaciones de verano. Es la manera más segura de que el SPF sea efectivo.

    ¿Cómo puedo tomar el sol de forma segura?

    Si te estás haciendo esta pregunta, vas por el buen camino. Ahora que ya sabes cuál es la diferencia entre los rayos UVA y UVB, y que ya sabes para qué sirve el SPF, sabrás también que no hay ningún protector solar que te proteja 100% del sol. Y aunque a todos nos encantan sus efectos sobre nuestra piel, lo más importante es tomar el sol de forma segura y responsable para no sufrir las consecuencias en el futuro.

    Hoy te contamos en pocos pasos cuáles son las pautas más importantes para evitar que tu piel sufra a causa del sol.

    1. Evita exponerte al sol entre las 12 del mediodía y las 4 de la tarde, ya que es la franja en la que la radiación es más intensa y dañina.
    2. Bebe agua con frecuencia, ya que te ayudará a mantener la piel y todo tu organismo bien hidratado.
    3. Elige un protector solar con protección UVA y UVB para evitar el envejecimiento de la piel o posibles casos de melanoma en el futuro.
    4. Utiliza una protección más alta durante las primeras exposiciones, ya que tu piel será más sensible a los efectos del sol.
    5. Procura que el protector solar sea adecuado para cada tipo de piel. El tejido del rostro o de diferentes partes del cuerpo cambia y puede ser más o menos sensible. Por ello conviene tener una crema solar adecuada para cada zona, prestando especial atención a zonas como la cara, el cuello, los hombros, el escote, la cabeza, las orejas, las manos y los empeines.
    6. Aplica el protector media hora antes de la exposición, y vuelve a aplicarlo después de bañarte o si has sudado.
    7. Evita usar crema solar abierta del año anterior.
    8. Usa ropa de algodón para proteger tu piel, gorras o sombreros para la cabeza y gafas de sol para evitar el daño solar en los ojos.
    9. Refuerza tu piel con un extra de hidratación, aplicando crema hidratante tras la exposición solar.
    10. Si aprecias cambios en lunares o manchas, acude a un dermatólogo lo antes posible.

    Para terminar, recuerda que la radiación solar incide en nuestra piel tanto en verano como en invierno. Por lo tanto, ahora que sabes cuál es la diferencia entre los rayos UVA y UVB, recuerda proteger tu piel con responsabilidad en todo momento. Es la forma de mantenerla sana y joven durante mucho más tiempo.

    ¡Te van a encantar!

    Artículos relacionados

    Si te ha gustado este artículo aquí tienes otros que te pueden interesar.

    Protección Solar

    ¿Qué es la alergia a la crema solar?

    Carlos

    21/07/2021

    |
    Leer más
    Protección Solar

    Los beneficios del agua de mar para la piel

    Claudia

    04/08/2022

    |
    Leer más
    Protección Solar

    ¿La alergia al sol tiene tratamiento?

    Elena

    20/06/2016

    |
    Leer más
    Protección Solar

    EL PROTECTOR SOLAR QUE SI LO PRUEBAS NO VAS A PODER VIVIR SIN ÉL

    Isabel Sanz

    10/06/2022

    |
    Leer más

    Soy Beauty! tu gaticornio
    X