Cómo cuidar la piel sensible

Una de cada 3 mujeres tiene la piel sensible. Saber cómo cuidarla es la clave para hacer que sus síntomas mejoren. Leonor Prieto, directora científica de La Roche-Posay nos da todos los trucos para que la piel sensible ya no sea un problema.

Cómo cuidar la piel sensible
Leonor Prieto

05-02-2018

En este artículo vamos a tratar...

    Cada vez más mujeres en España tienen la piel sensible. Y es que, nuestro ritmo de vida, el estrés o la contaminación son factores que provocan esta problemática cada vez más frecuente. Otras veces, son los malos hábitos cosméticos, no desmaquillarse o utilizar productos no adaptados a nuestra piel, que acaban irritándola y fragilizándola. Conocer su origen y el tipo de sensibilidad es clave para poder tratarla correctamente.

    A menudo, sabemos que tenemos la piel sensible porque empezamos a notar ciertos síntomas como tirantez, calor o inconfort. Otras veces, aparecen rojeces, descamación o sequedad. Lo mejor es visitar a tu dermatólogo para elegir el tratamiento correcto. Mientras tanto, no te pierdas con consejos de Leonor Prieto, directora científica de La Roche-Posay, para que la piel sensible no vuelva a ser un problema:

    ​A la hora de elegir un cosmético, debes tener en cuenta que no lleve  activos que puedan ser irritantes, bien por su naturaleza (ácidos de frutas) o por la concentración. Evitar el uso de peelings y técnicas que supongan una fricción mecánica de la piel. Elige, por tanto, siempre productos específicos para pieles sensibles, con una eficacia y tolerancia demostrada sobre las mismas.

    LA RUTINA PERFECTA PARA LA PIEL SENSIBLE

    La rutina perfecta para la piel sensible tiene 3 pasos:  primero, limpiar el rostro diariamente con dermolimpiadores  y demaquillantes de ojos para pieles y ojos sensibles. Elegir soluciones micelares o leches limpiadoras muy ligeras, sin aclarado. Evitar el uso de productos que impliquen un masaje agresivo o tener que frotar. A continuación, calma la piel con agua termal,  puesto que posee propiedades calmantes, hidratantes y antioxidantes, especialmente beneficiosas para estas pieles. Además prepara la piel para que los tratamientos sean más eficaces. Y finalmente, trata la piel con un producto adecuado que la calme y le devuelva todo su confort.

    Más adelante, cuando los síntomas están controlados, podrás introducir de uno en uno tratamientos específicos, siempre para piel sensible: serums, tratamientos antiedad, despigmentantes…

    ¡Te van a encantar!

    Artículos relacionados

    Si te ha gustado este artículo aquí tienes otros que te pueden interesar.

    Cuidado facial

    Mejor Rutina Facial Diaria para Mujeres de 30 años

    Carlos

    04/10/2021

    |
    Leer más
    Cuidado facial

    ¿Cuáles son las diferencias entre BB Cream y CC Cream?

    Isabel Sanz

    30/07/2022

    |
    Leer más
    Cuidado facial

    Ácido ferúlico: ¿Qué es y en qué beneficia a la piel?

    Luis

    14/05/2022

    |
    Leer más
    Cuidado facial

    ¿Sabes cómo quitar los Granitos de la Nariz?

    Carlos

    13/10/2021

    |
    Leer más

    Soy Beauty! tu gaticornio
    X